02 feb. 2025

En un Yemen en guerra, animales de los zoológicos luchan por sobrevivir

La guerra en Yemen lleva cinco años convirtiéndose cada día en un desafío para los millones de habitantes de este país. Como ellos, los animales del zoológico de Saná no saben qué ocurrirá mañana.

zoologico Owap.jpg

La OWAP es una de las pocas organizaciones internacionales de defensa de la causa animal que intervienen en Yemen.

Foto: oneworldactorsanimalrescues

En la capital, tomada en 2014 por los rebeldes hutíes, un empleado abre una puerta para lanzar un asno muerto a 31 leones hambrientos. Cuatro fieras ya murieron de hambre en 2017, cuenta a la AFP su guardián, Amin al Majdi.

“Nos enfrentamos a una subida del precio de los burros”, explica. “Antes matábamos tres o cuatro burros (por día) para nuestros seis leones, pero ahora, que son 31, nos vemos obligados a matar entre 10 y 12".

Al igual que el resto del país, donde la guerra -que comenzó en 2015- provocó la crisis humanitaria más grave del mundo y empujó a la población al borde de la hambruna según ONU, el zoológico de Saná apenas puede proporcionar alimentos suficientes a sus 1.159 animales.

Entre estos últimos, dos leopardos árabes, una especie amenazada, a menudo se acuestan con el estómago vacío, como las decenas de monos que sobreviven recogiendo restos de comida arrojados por los visitantes.

Sin embargo, el zoológico de la capital está en mejores condiciones que los de Taez (suroeste) e Ibb (centro), afirma Kim Michelle Broderick, fundadora de One World Actors Animal Rescues (Owap), una oenegé con sede en Francia que recauda fondos para los zoológicos yemenitas.

En Ibb, los animales no son “alimentados en absoluto”, denuncia. Y sea cual sea el zoológico, “las jaulas son minúsculas y los animales sufren traumas crónicos”.

La Owap es una de las pocas organizaciones internacionales de defensa de la causa animal que interviene en Yemen, donde les distribuye raciones de alimentos de urgencia y agua, pero también presta asistencia veterinaria a los caballos, los animales de granja y los animales abandonados.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.