10 abr. 2025

En veloz trámite aprueban abusiva jubilación vip y pasan pelota a Peña

Una mayoría de colorados y liberales en la Cámara de Diputados votaron por la autoasignación de G. 3.500 millones. A los legisladores no les importó la crítica de la ciudadanía por privilegio desmedido.

Una aplastante mayoría de la Cámara Baja votó por sostener un cuestionado privilegio y sancionó el proyecto de ley que contempla aumento para sostener la caja parlamentaria y, de este modo, la jubilación vip. El proyecto, que tuvo su origen en la Cámara Alta, ahora pasa a manos del Ejecutivo.

El Senado tuvo la iniciativa de este proyecto y ahora Diputados le dio el tiro de gracia. Ambas cámaras privilegiaron sus intereses y se autoasignaron una jubilación diferenciada de la mayoría al poder ya a los 10 años de aporte gozar de una jubilación del 60% de pensión, con base en la jugosa dieta parlamentaria de G. 32.774.840.

Además de gastos de representación, pasajes y viáticos, seguros médicos, y de cuatro a cinco cupos para asesores en sus oficinas, volvieron a legislar en su beneficio, ensanchando aún más la diferencia con los demás trabajadores que están lejos de pertenecer a la clase política y privilegiada.

Fueron 41 los legisladores los que aprobaron esta medida, entre ellos, la bancada colorada cartista en pleno, incluido el titular de la Cámara Baja y algunos liberales pegados al cartismo, como Marcelo Salinas, y la diputada Roya Torres, salpicada por el caso nepobaby e imputada por supuesto cobro indebido de honorarios en grado de cómplice.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En tanto, a la reprogramación de G. 3.500 millones para subsidiar la Caja de Jubilaciones del Poder Legislativo solo se opusieron algunos. Entre ellos, el diputado del PLRA Diosnel Aguilera, quien instó a sus correligionarios a que sepan medir la temperatura social que no estaba de acuerdo con este tipo de atracos. “No solamente me parece, sino soy un convencido de que tenemos que salir un poco de nuestro ámbito de confort y medir un poco el termómetro afuera. Me parece que no es oportuno su análisis en este momento”, afirmó al tiempo de reconocer que hay otras necesidades en el país.

Por su parte, el diputado Hugo Rubin, quien antes de la plenaria adelantó su rechazo, reparó en lo inmoral de la propuesta. “Me parece inmoral, me parece una vergüenza, un mal uso de la plata del contribuyente y jamás voy a acompañar un proyecto así. Cada uno se paga su jubilación. Si hay déficit, ya no es un derecho, sino un privilegio”, apuntó.

La jubilación en la función pública cuesta, según datos del Ministerio de Economía, alrededor de USD 250 millones. Carlos Fernández Valdovinos anunció que pronto trepará a USD 750 millones.

De acuerdo con la postura del Gobierno, si el proyecto quedaba tal cual vino del Senado estaba para el veto. Santiago Peña puede evitar el derroche o caer en el chantaje político planteado por miembros de su propia bancada.

COSTOSO PRIVILEGIO. En total son 85 ex parlamentarios que llevan plata de la Caja. Los más longevos acarrean un gasto total de G. 200 millones. Los que se jubilaron de forma reducida, reciben mensualmente un desembolso total de la caja de G. 586 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino hizo un discurso ideológico y dejó colgados temas de interés. Aprovechó la crisis entre Paraguay y Brasil por el espionaje para armar una estrategia ante aranceles de Trump.