05 feb. 2025

En Villa Elisa caen 40.000 kilos de cebolla

24889844

Cebolla. El cargamento carecía de documentación legal.

gentileza

Como lo había anunciado Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, ayer se incautaron de unos 40.000 kilos de cebolla de un depósito ubicado en la ciudad del Villa Elisa, que no contaban con la documentación legal respaldatoria. Los intervinientes presumen que el cargamento proviene de la Argentina y como en este momento no se otorgan permisos para la importación de este rubro, sospechan que ingresó al país de forma ilegal. El operativo fue encarado de forma conjunta por el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Se trata de alrededor de 2.000 bolsas de 20 kilos de cebollas cada una que fueron derivadas a un depósito de la Aduanas para su resguardo.

Alfredo Gryciuk, director general técnico del Senave, confirmó que el cargamento no posee documentación alguna que respalde su origen legal, mientras que el titular del organismo fitosanitario, Pastor Soria, resaltó el firme compromiso del Gobierno de Santiago Peña de encarar una luchar frontal contra el comercio ilegal de mercaderías.

Entre tanto, los productores cebolleros del distrito de Ybytimi, del Departamento de Paraguarí, anunciaron que el plazo que dan al Gobierno para contener el contrabando de cebolla vence en la fecha y si no hay resultados positivos amenazan con cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.