11 abr. 2025

En Villa Florida piden al Mades que frene acción de arroceros en el Tebicuary

Pescadores de la zona de Villa Florida junto a sus familias se manifestaron y cerraron el acceso a la comunidad en la cabecera del puente para exigir al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que pare el desvío del río Tebicuary y los motores de bombeo de los arroceros, a causa de los cuales se está secando el río, según refieren. Además, denunciaron deforestación.

Protesta en Villa Florida (1).jpeg

Los pescadores esperan que el Mades tome cartas en el asunto.

Foto: Gentileza.

Mencionaron que el actual ministro del Mades, Ariel Oviedo, ya estuvo por la zona hace dos años, constató varias irregularidades pero no hizo nada al respecto. Es por eso que ahora con la medida exigen que la cartera ambiental realice las acciones necesarias para salvar el recurso natural.

“Los arroceros están secando el río Tebicuary, además realizan deforestación, tenemos evidencia de desviación del río, eso está prohibido, tienen 43 motores aguas abajo, más 28 aguas arriba, hacia Yuty. El ministro vino hace dos años con sus fiscales, sobrevoló la zona, encontró varias irregularidades y no hizo nada, esto es agua dulce mineral, tenemos que defender este recurso que es de todos”, expresó Sergio Martínez Martínez, uno de los pescadores de Villa Florida, Departamento de Misiones.

Nota relacionada: Pescadores denuncian que arroceros están secando el río Tebicuary

La protesta se realizó en la cabecera del puente sobre el río Tebicuary.

La protesta se realizó en la cabecera del puente sobre el río Tebicuary.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionó que la presidenta de la organizaciones y otros representantes mantuvieron una reunión con representantes del Mades durante la mañana de este lunes en Asunción.

“Nuestra presidenta y otros compañeros representantes nuestros están en la capital, en audiencia con el ministro; le pedimos a Ariel Oviedo que haga su trabajo, queremos que se frene esto, todos estamos sufriendo, comerciantes, pescadores, pobladores, a todos nos afecta lo que está pasando”, agregó Martínez.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.