03 feb. 2025

En Villarrica, 51 parejas dieron el sí en el Día de los Enamorados

El casamiento fue en la parroquia Santa Lucía. Los enamorados se juraron amor eterno con el apoyo de la Fundación Santa Librada. Muchas parejas se casaron tras 35 años de concubinato.

  • Richart González
  • VILLARRICA - GUAIRÁ

Fiesta del amor. Unas 51 parejas dieron el sí ayer en coincidencia con el Día de los Enamorados, a través de un casamiento comunitario que se llevó a cabo en el barrio Santa Lucía de Villarrica, Departamento de Guairá.

La emotiva ceremonia se llevó a cabo en la parroquia Santa Lucía y estuvo presidida por el cura párroco Marcial González, con el acompañamiento de otros sacerdotes y diáconos. Las vestimentas, ramos, peinados, maquillajes y otros, estuvieron a cargo de la Fundación Santa Librada.

El evento tuvo una tónica especial, ya que las 51 parejas se casaron el Día de los Enamorados, con el acompañamiento de sus padrinos y demás seres queridos que siguieron la ceremonia a través de una pantalla gigante habilitada fuera de la iglesia.

Historias de amor

Cada pareja tiene una historia en particular, como el caso de Elizabeth Britos (52) y Javier López (53), quienes tras conocerse desde hace más de 35 años finalmente pudieron unirse ante Dios y la ley. La mujer llegó al altar en silla de ruedas y no pudo contener su alegría tras dar el sí.

Después de cuatro años de estar viviendo juntos finalmente pudieron casarse, ya que anteriormente la vida los separó y el destino los volvió a unir. Ayer decidieron unir sus vidas por el amor que se tienen.

“Hay momentos en los que digo: ‘¡Dios mío! ¿Realmente merezco esta bendición?’. Realmente estamos muy agradecidos con la fundación. Ellos nos cubren todo (los gastos). Gracias a la gente de la fundación por la oportunidad que nos dan de vivir en un hogar bendecido”.

Amor eterno. Elizabeth Britos (52) llegó hasta el altar en silla de ruedas para casarse con Javier López (53).

Amor eterno. Elizabeth Britos (52) llegó hasta el altar en silla de ruedas para casarse con Javier López (53).

Pablo y Aurora, una pareja que convivía desde hace 34 años en Villarrica, tienen seis hijos en común y ambos expresaron su felicidad tras recibir la bendición. Indicaron sentirse bendecidos por Dios e indicaron que la decisión la tomaron por su familia.

Tras la emotiva ceremonia religiosa, hubo un brindis con bocaditos y bebidas para los esposos, con el fin de poder compartir la alegría con sus familiares.

Iniciativa

Víctor Centurión, de la Fundación Santa Librada, manifestó a Última Hora que con este tipo de iniciativas buscan ofrecer “un gesto gratuito, porque el amor es un gesto gratuito”.

Comentó que ahora son 51 las parejas que se casan, mientras que la próxima boda comunitaria albergará a 20 parejas más y será el próximo 4 de marzo, en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Villarrica.

La boda comunitaria realizada ayer es la segunda del año, ya que el pasado 6 de enero, la primera se desarrolló en la parroquia Niño Salvador del Mundo de la ciudad de Caazapá.

La Fundación Santa Librada cuenta con un programa denominado Sagrada Familia, mediante el cual se llevan a cabo las bodas comunitarias, destinadas a las parejas que viven en unión de hecho, con un mínimo de dos años de convivencia, y que son de escasos recursos.

Antes del matrimonio, las parejas participan de tres meses de preparación, con acompañamiento sicológico, talleres sobre crianza de hijos, comunicación en la pareja, entre otros temas. Los gastos tanto del civil como la ceremonia religiosa son costeados por la fundación.

Apoyo

Con la boda comunitaria de ayer, la Fundación Santa Librada suma 1.153 parejas casadas bajo el proyecto denominado Sagrada Familia, en 18 bodas comunitarias en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer espiritualmente a las familias, que son la base fundamental de la sociedad.

La organización de la ceremonia religiosa está a cargo de la Fundación Santa Librada, del Grupo AJ Vierci, y el Movimiento Familiar Cristiano Arquidiocesano.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la justicia, ser presos y excluidos tanto del sistema político, como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó de un escándalo la denuncia de esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales, realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.