09 abr. 2025

En Villarrica recuerdan histórica visita del Papa Juan Pablo II

Pobladores de Villarrica, Departamento del Guairá, recordaron ayer la visita del papa Juan Pablo II a la capital guaireña un 16 de mayo de 1988. Aquel momento quedó impregnado en la mente y en el corazón de quienes fueron parte de este momento.

Juan Pablo II

La visita del papa se dio bajo la Presidencia del dictador Alfredo Stroessner quien un año después fue derrocado.

En aquel entonces el papa había visitado el país por primera vez e incluyó en su agenda a la ciudad de Villarrica. Toda la región se vio involucrada en aquella actividad que reunió a miles de personas de diferentes puntos del país.

El papa arribó al Parque Ñu Guasu, para luego dirigirse al Palacio de López donde se llevó a cabo una audiencia con el entonces Presidente Alfredo Stroessner. Además de Villarrica, también visitó el Chaco paraguayo.

Los testigos de aquella visita relataron que hubo una intensa lluvia que generó grandes charcos de agua en los lugares que estuvo en Santo Padre y que las condiciones climáticas no fue impedimento para quienes ansiaban estar cerca de Juan Pablo II.

Justa Benítez de Antar, quien participó de aquella histórica visita, señaló que conoció lo maravilloso que es estar en el cielo. Él nos mostró que si nos acercamos a Dios, y hacemos bien por lo menos algo de lo que Dios nos enseñó, podemos ser felices”, recordó.

Te podría interesar: Se cumplen 33 años de la visita del papa Juan Pablo II a Encarnación

Por su parte, Sergio Escalada, dijo que hubo mucha gente, pero que no se llenó el lugar porque había llovido días antes y muchos no pudieron salir de su comunidad, además fue un día muy gris, incluso por momentos se presentó una llovizna tenue.

Varias personas que estuvieron como servidores tampoco pueden olvidar lo que quedó cristalizado a través de la retina de cada uno de ellos, quienes vivieron el momento más maravilloso de sus vidas. Los medios de comunicación también fueron partícipes de aquella visita y realizaron transmisiones en vivo, ya sea para canales de televisión, radios y medios impresos de la época.

La visita del papa se dio bajo la Presidencia del dictador Alfredo Stroessner quien un año después fue derrocado y exiliado al Brasil, según los antecedentes. En ese entonces, había una fuerte rigidez entre el stronismo y la Iglesia Católica. También, en aquella oportunidad, el religioso paraguayo Roque González de Santa Cruz fue canonizado como el primer santo paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).