09 abr. 2025

En Villarrica recuerdan histórica visita del Papa Juan Pablo II

Pobladores de Villarrica, Departamento del Guairá, recordaron ayer la visita del papa Juan Pablo II a la capital guaireña un 16 de mayo de 1988. Aquel momento quedó impregnado en la mente y en el corazón de quienes fueron parte de este momento.

Juan Pablo II

La visita del papa se dio bajo la Presidencia del dictador Alfredo Stroessner quien un año después fue derrocado.

En aquel entonces el papa había visitado el país por primera vez e incluyó en su agenda a la ciudad de Villarrica. Toda la región se vio involucrada en aquella actividad que reunió a miles de personas de diferentes puntos del país.

El papa arribó al Parque Ñu Guasu, para luego dirigirse al Palacio de López donde se llevó a cabo una audiencia con el entonces Presidente Alfredo Stroessner. Además de Villarrica, también visitó el Chaco paraguayo.

Los testigos de aquella visita relataron que hubo una intensa lluvia que generó grandes charcos de agua en los lugares que estuvo en Santo Padre y que las condiciones climáticas no fue impedimento para quienes ansiaban estar cerca de Juan Pablo II.

Justa Benítez de Antar, quien participó de aquella histórica visita, señaló que conoció lo maravilloso que es estar en el cielo. Él nos mostró que si nos acercamos a Dios, y hacemos bien por lo menos algo de lo que Dios nos enseñó, podemos ser felices”, recordó.

Te podría interesar: Se cumplen 33 años de la visita del papa Juan Pablo II a Encarnación

Por su parte, Sergio Escalada, dijo que hubo mucha gente, pero que no se llenó el lugar porque había llovido días antes y muchos no pudieron salir de su comunidad, además fue un día muy gris, incluso por momentos se presentó una llovizna tenue.

Varias personas que estuvieron como servidores tampoco pueden olvidar lo que quedó cristalizado a través de la retina de cada uno de ellos, quienes vivieron el momento más maravilloso de sus vidas. Los medios de comunicación también fueron partícipes de aquella visita y realizaron transmisiones en vivo, ya sea para canales de televisión, radios y medios impresos de la época.

La visita del papa se dio bajo la Presidencia del dictador Alfredo Stroessner quien un año después fue derrocado y exiliado al Brasil, según los antecedentes. En ese entonces, había una fuerte rigidez entre el stronismo y la Iglesia Católica. También, en aquella oportunidad, el religioso paraguayo Roque González de Santa Cruz fue canonizado como el primer santo paraguayo.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.