26 abr. 2025

Encaran a Barán y exigen cambios en Salud

31456158

Reunión. Gremio médico y usuarios recordaron a la ministra Teresa Barán falencias históricas del hospital.

WILSON FERREIRA

Lo que debía ser un acto formal para la firma de un convenio terminó convirtiéndose en un espacio de reclamos y catarsis colectiva. La ministra de Salud, María Teresa Barán, llegó hasta la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, para oficializar un acuerdo de cooperación con el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, los reclamos del gremio médico, usuarios del sistema de salud y autoridades locales le obligaron a enfrentar una realidad: La salud pública en el departamento está en crisis.

En medio de una reunión que por momentos se tornó tensa, Barán reconoció la gravedad de la situación y aseguró que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está trabajando en respuestas urgentes. “Sabemos que Alto Paraná está en crisis. Pero mientras se construye el Gran Hospital del Este, tenemos que buscar salidas inmediatas”, afirmó.

La audiencia improvisada dejó al descubierto años de precariedades acumuladas. Falta de personal, quirófanos inutilizados, recursos escasos y, como trasfondo, un doloroso caso reciente: Una muerte fetal que expuso el colapso del sistema y que hoy está siendo investigado por el Ministerio Público.

PROMESA. Ante la creciente inquietud de la ciudadanía, la ministra insistió en que el proyecto del Gran Hospital del Este no fue abandonado. Explicó que se gestiona la transferencia del terreno ubicado en el kilómetro 8 del barrio San Juan a favor del MSP.

Barán defendió la firma del convenio tripartito entre el Ministerio, la Fundación Tesãi y el IPS como un paso concreto para reforzar la atención en el Hospital Regional, donde se prevé la habilitación de dos nuevos quirófanos y la contratación de recursos humanos que permitan responder a las urgencias actuales.

La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, no ocultó su decepción tras el encuentro con al ministra. “Salimos medio desesperanzados”, afirmó al señalar que la reunión fue apenas una ceremonia protocolar.

Uno de los puntos que más inquietó a la doctora Medina fue la contratación sorpresiva de médicos itinerantes, profesionales que no estaban informados ni convocados formalmente para asumir esas funciones. W. F

Más contenido de esta sección
Más de G. 109 mil millones recibe la administración comunal por conservación de pavimento. Vecinos, comerciantes y conductores pagan desidia municipal transitando en pésimas arterias.
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.