12 abr. 2025

Encargado de Negocios de EEUU pide a Abdo Benítez justicia para el pueblo y combatir impunidad

El encargado de Negocios de EEUU, Joseph Salazar, y el primer secretario de la embajada de ese país, llegaron al Palacio de López este martes para reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El representante norteamericano pidió justicia para el pueblo y seguir con esfuerzos en combatir la corrupción y la impunidad en el país.

EEUU.png

Momento de la llegada del encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, al Palacio de López.

Foto: Roberto Santander.

El encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, acompañado del primer secretario de la embajada de ese país, llegaron al Palacio de López para reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Las autoridades no comunicaron sobre el motivo de la reunión, informó Roberto Santander, periodista de Última Hora.

A su salida, Salazar señaló que conversó con el presidente sobre el fortalecimiento de la instituciones democráticas y el combate a la corrupción. Además anunció la llegada del nuevo embajador de EEUU a Paraguay.

“Hablamos mucho, sobre muchas cosas, principalmente la llegada anticipada de nuestro embajador antes de fin de mes”, comunicó.

“Compartí con él nuestro mutuo interés por fortalecer las instituciones democráticas en nuestro país, especialmente para asegurar que el pueblo reciba justicia y también continuar sus esfuerzos en combatir la corrupción y la impunidad en el país”, agregó.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1491140116592873474

La visita coincide con una serie de denuncias realizadas por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el ex presidente Horacio Cartes por supuestamente ser responsable de la manipulación del sistema financiero en detrimento de la economía paraguaya a través del contrabando de cigarrillo y el lavado de dinero.

Nota relacionada: Las investigaciones nacionales e internacionales contra Horacio Cartes

Según Giuzzio, Tabesa, propiedad de Cartes, simula venta de cigarrillos en papeles y sus principales clientes son quienes pasan las mercaderías a diferentes países.

Así, el dinero se distribuye a sitios como EEUU, Alemania, Corea del Sur, España, Suiza, Holanda, Bélgica, Islas Vírgenes, entre otros, y luego retorna al Paraguay a través del sistema de “dólar cabo”, que son esquemas financieros paralelos, vía bancos y casas de cambio de Brasil, que depositan nuevamente los dólares en Banco Basa, de propiedad del ex presidente.

A raíz de esta situación, el Ministerio Público decidió abrir una causa penal por contrabando y lavado de activos contra Cartes, los agentes fiscales designados para la causa son Liliana Alcaraz y Osmar Legal.

También le puede interesar: Cartismo amenaza con causas judiciales a colorados oficialistas, denuncia Velázquez

Este lunes, los fiscales requirieron a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) las informaciones otorgadas por Giuzzio.

La Seprelad, a su vez, respondió con los antecedentes; sin embargo, por cuestiones de confidencialidad, la Seprelad no reveló si se analizaron dichos datos o si se encontraron con más inconsistencias en las declaraciones del ex jefe de Estado.

La guerra abierta entre Giuzzio y Cartes le sirvió al ministro de Interior para continuar en su cargo, mientras que en el Congreso Nacional se estudia llevar a juicio oral a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante la presunción de una abierta parcialidad hacia el cartismo y no investigar estos hechos a tiempo.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.