06 feb. 2025

Encarnación: Comerciantes exigen mesa de trabajo para reapertura de frontera

Comerciantes de la ciudad de Encarnación se movilizan este martes exigiendo una mesa de trabajo al Gobierno y autoridades locales de manera a lograr la reapertura de la frontera con Argentina y reactivar la economía.

Manifestación Encarnación.png

El bloqueo de los trabajadores de frontera en la entrada a la oficina de la ANNP de Encarnación provoca una larga fila de camiones de carga.

Foto: Antonio Rolín.

Indignados y desesperados por la situación económica como consecuencia de la pandemia del Covid-19, comerciantes de la ciudad de Encarnación se movilizan este martes frente a la Gobernación de Itapúa exigiendo la reapertura de la frontera con Posadas, Argentina.

“Estamos muy indignados por la situación, no solamente Ciudad del Este está parada, Encarnación también está parada hace siete meses y hoy nos estamos movilizando de forma pacífica para pedir el acompañamiento y el trabajo con las autoridades locales y el Gobierno”, explicó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación.

La representante de los comerciantes indicó que hace tres meses presentaron un proyecto de reactivación económica en el Sur ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio, pero hasta la fecha no tienen respuesta sobre posibles soluciones.

Lea más: Encarnación busca la reactivación comercial con cambio de enfoque

“Nos pidieron un proyecto y nosotros gastamos tiempo y dinero para contratar a reconocidos economistas, pero ni siquiera tenemos una mesa de trabajo y nos sentimos muy indignados por esto”, agregó.

La demora en los créditos, la falta de flexibilización en las financiaciones, el pedido de salida de Informconf de comerciantes que no pueden acceder a créditos, son algunos de los aspectos que reclaman los comerciantes de la zona Sur del país.

“Nosotros no queremos ir en contra del Gobierno, queremos cooperar, pero vemos que tampoco hay voluntad para ayudarnos. Los puentes nunca se cerraron para los grandes importadores y exportadores, pero para nosotros los que estamos sobreviviendo no hay alternativas”, cuestionó.

No hay ánimos de reapertura desde Argentina

Por otra parte, pese a que los comerciantes solicitan la reapertura de la frontera con Argentina, Montiel refirió que no existe un diálogo entre las autoridades del país con las del país vecino para acordar algún protocolo.

“No hay ánimos de abrir la frontera con el Gobernador de Misiones, Argentina, ellos no están queriendo abrir, pero nosotros necesitamos ayuda en Encarnación, no sabemos ni qué proyecto hay para la zona que también es una ciudad importante”, sostuvo.

La representante gremial agregó que los comerciantes entienden la situación sanitaria, pero tampoco pueden sobrevivir si no existe movimiento económico en la zona.

“Nosotros también necesitamos ayuda, la situación económica no solamente se concentra en Asunción”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.