11 abr. 2025

Encarnación: Contundente respuesta en campaña a favor de hospital pediátrico

La colecta con alcancías y la campaña de apadrinamiento para el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación obtuvo una contundente respuesta ciudadana. La iniciativa obtuvo amplia participación a través de las maratónicas jornadas de actividades en la que se juntó G. 186 millones.

Hospital Pediátrico Municipal Encarnación.jpeg

La actividad denominada Llamatón se realizó este sábado para conseguir más padrinos y madrinas.

Foto: Gentileza.

La campaña denominada 2000 Padrinos y Madrinas para el Hospital Pediátrico Municipal se realizó este sábado con el único objetivo de lograr la sostenibilidad y fortalecimiento del centro asistencial, y para la atención gratuita de los niños del Departamento de Itapúa a través del sistema unificado de salud en los próximos seis meses.

La actividad solidaria consistió en una colecta con alcancías, en la que el personal de blanco, colaboradores municipales y voluntarios, salieron a las calles para la recaudación.

Se distribuyeron unas 250 alcancías en los principales puntos de la ciudad, con las que se consiguió reunir la suma de G. 44.943.200 en dos jornadas.

5190942-Libre-218766671_embed

Foto: Gentileza.

Asimismo, en el evento Sanjuanazo desde el auto organizado por las direcciones de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Encarnación, se recolectó G. 16.200.000 en 22 stands de comidas típicas, viviendo una verdadera fiesta de cultura y tradición, con mucha solidaridad.

Varias otras dependencias municipales también cocinaron y vendieron el menú tradicional en la misma actividad.

Este sábado se llevó a cabo también la denominada Llamatón en el centro cívico, donde se pudo concretar el apoyo y padrinazgo de varias personas que se sumaron a la causa mediante llamadas telefónicas.

5190943-Libre-1580498265_embed

Foto: Gentileza.

Hasta el momento, el Hospital Pediátrico ya tiene aportes de padrinos y madrinas por un monto total de G. 125 millones de guaraníes, totalizando la suma con las anteriores actividades de G. 186 millones.

El intendente Luis Yd agradeció el apoyo ciudadano. “La empatía y el amor de la ciudadanía a su Hospital Municipal se hizo sentir. Muchas gracias a todos los padrinos y madrinas que dieron y los que seguirán dando, deseo que cada guaraní aportado les retorne multiplicado”, expresó.

Cabe recordar que desde la unificación del sistema de salud en el Departamento de Itapúa el pasado marzo, la Municipalidad de Encarnación había expuesto que dejando de cobrar los aranceles mínimos, el Ministerio de Salud debería asumir un aporte como contrapartida para la sostenibilidad de este servicio.

5190941-Libre-1092091549_embed

Foto: Gentileza.

El monto hasta la fecha aún no se concretó pese a que el Gobierno Nacional dispone de una línea de crédito de USD 1.600 millones y destinó de ello USD 96 millones de a la cartera sanitaria, del que se ejecutó hasta la fecha apenas USD 4 millones.

La crisis económica, resultado de la crisis sanitaria por la que actualmente atraviesa la ciudadanía, no fue impedimento para que una vez más se demuestre el sentido de pertenencia y empoderamiento que tienen los encarnacenos y encarnacenas hacia el Hospital Municipal Pediátrico, que funciona hace 32 años.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.