03 abr. 2025

Encarnación habilita sus playas sin el consentimiento del Ministerio de Salud

Las playas de Encarnación, Departamento de Itapúa, registraron una masiva concurrencia durante la festividad de Año Nuevo. A pesar de que el Ministerio de Salud prohíbe la habilitación de estos espacios, la Comuna asegura que cuentan con un protocolo aprobado.

Encaenación.jpg

Masiva concurrencia en las playas de Encamación en plena pandemia.

Foto: Gentileza.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, Rebeca Arramendi, explicó en comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la Comuna se animó a habilitar sus playas debido a que existe un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud.

La funcionaria aseguró que el Municipio tiene la responsabilidad de resguardar el trabajo de las personas que dependen económicamente del turismo, por lo que decidieron habilitar las playas, pese a la prohibición existente desde el Ministerio de Salud.

Arramendi explicó que en la Playa San José se cuenta con 450 burbujas sociales, de las cuales el 95% fueron ocupadas durante la fiesta de Año Nuevo. En cada espacio se albergan entre seis y ocho personas.

Lea más: Covid: Salud recuerda que las playas y balnearios no están habilitados

“Nos animamos a ejercer el trabajo porque tenemos el personal suficiente para el control. Sabemos que la gente va a venir y nos toca darles la seguridad de que van a disfrutar y podemos contener la situación con los criterios sanitarios”, dijo la funcionaria.

Encarnación es una de las ciudades más afectadas en el aspecto económico por el coronavirus que derivó en el cierre de las fronteras y la reducción de las actividades de turismo.

Ante el repunte de casos de Covid-19, el Gobierno dispuso medidas especiales que prohíben la habitación de playas y balnearios. Asimismo, el Ministerio de Salud reiteró que los protocolos no suponen la habilitación de estos espacios.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un subsidio para los comerciantes de las zonas fronterizas con la Argentina, debido a que por decisión unilateral del vecino país, las fronteras con Paraguay están cerradas.

Más contenido de esta sección
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.