29 may. 2025

Encarnación habilita sus playas sin el consentimiento del Ministerio de Salud

Las playas de Encarnación, Departamento de Itapúa, registraron una masiva concurrencia durante la festividad de Año Nuevo. A pesar de que el Ministerio de Salud prohíbe la habilitación de estos espacios, la Comuna asegura que cuentan con un protocolo aprobado.

Encaenación.jpg

Masiva concurrencia en las playas de Encamación en plena pandemia.

Foto: Gentileza.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, Rebeca Arramendi, explicó en comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la Comuna se animó a habilitar sus playas debido a que existe un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud.

La funcionaria aseguró que el Municipio tiene la responsabilidad de resguardar el trabajo de las personas que dependen económicamente del turismo, por lo que decidieron habilitar las playas, pese a la prohibición existente desde el Ministerio de Salud.

Arramendi explicó que en la Playa San José se cuenta con 450 burbujas sociales, de las cuales el 95% fueron ocupadas durante la fiesta de Año Nuevo. En cada espacio se albergan entre seis y ocho personas.

Lea más: Covid: Salud recuerda que las playas y balnearios no están habilitados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nos animamos a ejercer el trabajo porque tenemos el personal suficiente para el control. Sabemos que la gente va a venir y nos toca darles la seguridad de que van a disfrutar y podemos contener la situación con los criterios sanitarios”, dijo la funcionaria.

Encarnación es una de las ciudades más afectadas en el aspecto económico por el coronavirus que derivó en el cierre de las fronteras y la reducción de las actividades de turismo.

Ante el repunte de casos de Covid-19, el Gobierno dispuso medidas especiales que prohíben la habitación de playas y balnearios. Asimismo, el Ministerio de Salud reiteró que los protocolos no suponen la habilitación de estos espacios.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un subsidio para los comerciantes de las zonas fronterizas con la Argentina, debido a que por decisión unilateral del vecino país, las fronteras con Paraguay están cerradas.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.