14 may. 2025

Encarnación: Miles de compatriotas y turistas saturan puente con Posadas

Después de varios años se registra un intenso movimiento en el puente con la vecina provincia de Misiones. Muchos llegan para pasar las fiestas con sus familiares y otros para desconectarse en las playas itapuenses.

30501229

Espera. El paso fronterizo en el Sur se volvió un cuello de botella ante el aumento de ingresos.

El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz vuelve a ser escenario de un intenso movimiento de personas y vehículos en esta temporada de fin de año.
Después de varios años marcados por la pandemia, más de 46.000 personas cruzaron entre Encarnación y Posadas durante el último fin de semana, principalmente paraguayos que retornan al país para celebrar las fiestas con sus familiares.

RÉCORD DE INGRESOS. Según informó Blas Arzamendia, jefe de Migraciones en Encarnación, el flujo de personas comenzó a incrementarse desde principios de diciembre.

El pasado jueves se disparó el movimiento en ese paso fronterizo con el registro de 11.000 ingresos, de los cuales 9.000 eran argentinos y 1.500 paraguayos.

La tendencia se mantuvo durante el fin de semana, con más de 13.500 cruces el viernes pasado, sumado a lo reportado el fin de semana reciente: Más de 20.000 el sábado y 13.000 el domingo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El movimiento en el puente se asemeja a los niveles que teníamos antes de la pandemia, lo cual es una señal de recuperación tanto para el turismo como para la economía local”, destacó Arzamendia.

EXTENSAS FILAS. El aumento del flujo fronterizo ha generado filas de hasta cinco kilómetros en el lado argentino, especialmente el sábado, con tiempos de espera de varias horas para cruzar.

Los viajeros utilizan diferentes medios de transporte, como el tren internacional, ómnibus y vehículos particulares, lo que ha saturado los servicios a ambos lados del puente.

A pesar de la baja cotización del peso argentino, el circuito comercial de Encarnación experimenta un importante dinamismo gracias a los turistas compradores y los compatriotas que realizan sus compras de fin de año.

Este incremento en la actividad comercial representa una inyección económica significativa para la ciudad, según comerciantes locales.

“Los visitantes no solo llegan para las fiestas, sino que también aprovechan para adquirir productos a buenos precios, especialmente utilizando su aguinaldo”, comentaron desde el circuito comercial de Encarnación.

La temporada navideña refuerza el carácter simbólico del puente San Roque González como un punto de encuentro entre Paraguay y Argentina, uniendo a familias y fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre ambas naciones.

30501241

Colmado. Los ómnibus cruzan prácticamente repletos de pasajeros que llegan para las fiestas.

gentileza

Más contenido de esta sección
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.