08 may. 2025

Encarnación registra barrios con hasta 50% de infestación larvaria

La ciudad de Encarnación registra alarmantes porcentajes de índice larvario, que llegan al 50%, según el levantamiento de datos realizado por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Infestación larvaria.png

Las altas cifras de infestación larvaria preocupa a autoridades de la ciudad veraniega de Encarnación.

Foto: Antonio Rolín.

El nuevo levantamiento de datos del Senepa refleja que los barrios céntricos de Encarnación concentran el mayor foco de criaderos del mosquito transmisor del dengue, lo que genera una alerta ante el gran número de turistas que llegan a la capital del Departamento de Itapúa para vacacionar.

Los barrios con el índice más alto son La Victoria con el 50%, Boquerón con un 37,5% y Ciudad Nueva, Santa Rosa y Juan León Mallorquín con 25%. El resto de los barrios presentan índices del 20%, 19%, 17%, 15%, 12%, 8% y 3%.

Sin embargo, la situación es mucho más grave tomando en cuenta que en el mapa de todos los barrios de Encarnación, ninguno de ellos registra el índice recomendado, que es del 1%.

Nota relacionada: Recuerdan que Aedes aegypti también se reproduce en aguas sucias

Las cifras hacen temer lo peor ante la posibilidad de proliferación del Aedes aegypti y que la capital de Itapúa pueda estar a las puertas de un brote de casos de dengue sin precedentes.

El alto índice larvario se debe a la falta de limpieza de los patios, tarea que la ciudadanía no ha entendido, a pesar de saber que la enfermedad puede ser mortal.

5157695-Mediano-809843960_embed

Plan de contingencia

Considerando la compleja situación, los responsables de la Región Sanitaria de Itapúa trabajan en un plan de contingencia ante la latente amenaza de una gran epidemia de dengue.

El plan consiste en preparar el Hospital Regional de Encarnación para la atención de las personas. Se prevén seis camas para niños y siete para adultos, como también un lugar en Terapia Intensiva, medicamentos y personal médico.

Nota relacionada: Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

Se prevé que la asistencia especial estará desde la segunda quincena de enero, atendiendo a que Itapúa es un departamento altamente turístico y recibe a miles de visitantes. Por ello, consideran que desde el miércoles 15 en adelante se empezará a sentir el impacto de los más de 500 casos confirmados de dengue a nivel central y los más de 1.500 casos sospechosos de la enfermedad.

Por el momento, la región tiene 30 casos sospechosos en el año, pero ninguno ha sido confirmado.

Campaña antidengue

Ante la grave situación larvaria, la Comuna encarnacena puso en acción una campaña de combate contra los criaderos de mosquitos. Desde la semana pasada, la Municipalidad inició la fuerte ofensiva contra el dengue con una serie de notificaciones a los propietarios de terrenos baldíos que carecen de limpieza, convirtiendo el lugar en potenciales sitios para la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad.

Asimismo, la jefa del Gabinete Municipal, Zulma Memmel, mantuvo una reunión con la fiscala Raquel Bordón, de la Unidad Especializada del Medio Ambiente, de manera a trabajar coordinadamente y aplicar las sanciones establecidas en la ley.

Lea también: Congreso busca instar al Ejecutivo a declarar emergencia por dengue

Piden, además, a la ciudadanía en general la colaboración para combatir los criaderos de mosquitos y en la limpieza de los terrenos baldíos. La Municipalidad pide también a los vecinos que realicen las denuncias, a fin de actuar de inmediato limpiando el lugar. El costo de dicho trabajo se trasladará al ciudadano, que abonará por el trabajo a la hora de pagar sus impuestos.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.