01 feb. 2025

Encarnación registra índice larvario del 50% en algunos barrios

Autoridades sanitarias de Encarnación expresaron su preocupación por el elevado índice larvario que registran los diferentes barrios de la capital itapuense.

senepa mosquitos

En Encarnación, existen barrios céntricos que llegan incluso al 50% de infestación larvaria.

Foto: Gentileza

De acuerdo con el último levantamiento de datos realizado en el mes de setiembre, existen barrios céntricos que llegan incluso al 50% de infestación larvaria, situación que enciende la alarma ante la proximidad de la temporada alta.

Los expertos señalaron que la situación es mucho más grave y compleja teniendo en cuenta que el mapa general de los barrios encarnacenos, deja un índice promedio del 7,9%, cuando lo recomendado es del 1%.

Lea más: Salud debe gestionar mejor potencial epidemia de dengue

Los barrios en rojo o con el índice más alto son Padre Bolik y Defensores del Chaco con 50%, Quiteria (13,9%), San Pedro (9%), Caaguy Rory (9,7%), Nueva Esperanza (8%), Chaipé (7,7%), Inmaculada Concepción (10%), Kennedy (6,3%), Carlos Antonio López (8,3%), Buena Vista (13,6%), San Isidro (7,6%), San Roque González (10,7%) y Pacú Cuá (15.6%). El resto de los barrios presentan índices aceptables.

Esto demuestra que 50 de 100 viviendas visitadas por los agentes sanitarios cuentan con recipientes que sirven de criaderos de mosquitos. Las muestras fueron tomadas principalmente en cubetas desechables, cubiertas, tambores y conservadoras en desuso.

Esta preocupante situación generada en pleno centro de Encarnación encendió la alarma en los organismos sanitarios, atendiendo que la capital del turismo nacional se constituye en una bomba a destiempo ante el gran auge de gente que llegará a la ciudad en la temporada veraniega.

Según indicaron, con el alarmante escenario Encarnación estaría en las puertas de una gran epidemia de dengue, zika y chikunguya.

Le puede interesar: Infectarán al Aedes aegypti con bacteria para evitar enfermedades en Foz de Iguazú

El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en Itapúa, Julio Escura, manifestó a una radio local que la situación es preocupante y que el escenario de cara al verano podría empeorar si no se toman ahora acciones concretas y fuertes para combatir esta situación.

“Los datos son alarmantes y debería de significar una alerta para todos, ya que en muchos casos el dengue es mortal, en especial para la clase más pudiente de Encarnación, en cuyas casas se hallaron estos criaderos del mosquito”, expresó el responsable.

El índice de infestación larvaria es un indicador utilizado por las autoridades sanitarias para medir la presencia y proliferación de larvas de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.

La infestación larvaria se produce debido a la acumulación de agua estancada en recipientes como neumáticos, bolsitas, baldes, botellas, platos de mascotas y otros. Estos recipientes se convierten en criaderos ideales para los mosquitos.

Además, los brotes pueden tener graves consecuencias para la salud de la población, ya que no existen vacunas ni tratamientos específicos para estas enfermedades.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a tomar medidas serias, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos, atendiendo que la población es el actor fundamental en la prevención de la propagación de estos mosquitos.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades locales a redoblar esfuerzos en concienciar a la población sobre la importancia de mantener limpio los patios, las medidas preventivas, el orden en las casas y los espacios públicos.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.