En términos generales, ingresaron un total de 69.657 personas (paraguayas y extranjeras), tanto por el puente como por el tren que une las dos ciudades transfronterizas, en el sur del país.
Mientras que un total de 109.180 personas, tanto paraguayas como extranjeras no residentes, salieron por la frontera encarnacena, siendo 79.363 extranjeras no residentes o considerados turistas.
Si bien no todos los turistas ingresados pernoctaron o compraron en Encarnación, este movimiento fronterizo registrado en los primeros días del 2025 ayudó a dinamizar en buena medida el comercio y el turismo en la capital itapuense. De hecho, el aumento de la actividad comercial está ayudando a reactivar la economía local, pero aún sigue siendo poca para las autoridades de la Cámara de Comercio de Encarnación.
“Está ayudando mucho, después del bajón que registramos tras la pandemia, pero aún precisamos de aumentar mucho más las ventas para dejar atrás las pérdidas que nos dejó el Covid-19”, indica el abogado Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara.
De todas maneras, esta temporada estival está ayudando a que muchos argentinos ingresen al país a través del puente Roque González de Santa Cruz, muchos de los cuales se quedan a disfrutar de la buena hotelería, de las playas y de las compras que ofrece Encarnación. Aún quedan dos meses de importantes actividades en la ciudad, que las autoridades esperan que atraiga a muchos más visitantes paraguayos y extranjeros.