11 feb. 2025

Encarnación se activa para el verano, pero piden mayor control

29905457

Esperan a turistas. Los comercios de Encarnación esperan reactivar sus ventas en verano.

corresponsalía

El sector comercial de Encarnación se reactiva ante la cercanía de la temporada estival, que promete la llegada de un aumento en el aluvión de turistas, sobre todo, argentinos, a pesar de que las diferencias cambiarias no convienen tanto a los compradores del otro lado del río Paraná, los comerciantes se aprestan a recibirlos con buenas ofertas y servicios.

Daniel Ferreira, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, aseveró que el sector comercial de la ciudad experimentó una reactivación durante este año, en comparación con el 2023, en que sí experimentó momentos difíciles.

Comentó que, actualmente, existen unos 3.000 comercios registrados en la Perla del Sur, que se diversifican en locales formales, mesiteros y ambulantes, que ofrecen sus productos a los visitantes.

El titular de la Cámara de Comercio se quejó de la ausencia total de las instituciones estatales que deben velar por la seguridad ciudadana y de los visitantes. En ese sentido, Ferreira pidió mayor agilidad al Ministerio Público para expedirse sobre los casos de estafa a turistas y visitantes denunciados a la Justicia y que nunca son resueltos. “Esto resta seriedad de parte de las autoridades públicas e impide que los turistas vuelvan a comprar a Encarnación. Nosotros vivimos casi íntegramente de los emprendimientos, pero no podremos conseguir que los visitantes vuelvan a venir si desde que llegan al puente (Roque González de Santacruz) solo se piensa en cómo engañarlos o coimearlos. Debemos cambiar esa mentalidad imperante en la ciudad, para poder convertirla en un destino turístico confiable y seguro”, se quejó Ferreira.

SIN INFRAESTRUCTURA. El titular de la Cámara de Comercio de Encarnación también solicitó más presencia en la ciudad de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para empezar a dotar de infraestructura a la ciudad con miras al próximo Campeonato Mundial de Rally, que tendrá como escenario todo el Departamento de Itapúa.

Ferreira indicó que en esa ocasión se recibirá a una cantidad ingente de fanáticos del deporte motor y no existe suficiente infraestructura para albergarlos a todos, teniendo en cuenta que no solo vendrán a hospedarse en hoteles o posadas.

“Muchos llegarán en casas rodantes, por ejemplo, y ni siquiera tenemos establecido un espacio, con comodidades, como pozos para desagotar sus desechos, agua corriente, baños con duchas, para hacer cámping, o sea, no se está pensando en cómo atender a los que llegarán y brindarles, por lo menos, el mínimo confort durante ese evento, que se extenderá por varios días”, refirió Ferreira.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.