Los manifestantes se reunieron primeramente en el circuito comercial de Encarnación, para luego marchar por la ciudad y según adelantaron la medida de fuerza continuará hasta que sean asistidos. Reclaman la provisión de víveres y el desembolso de ayuda económica.
Sergio Mereles, representante de Gremios Unidos del Sur, que nuclea a 18 sectores, manifestó que están nuevamente movilizados para denunciar la ineptitud e inoperancia del Gobierno nacional.
Lea más: Inician desembolso de subsidio económico a trabajadores de frontera de Encarnación
“Hoy, a un año del cierre fronterizo, todavía seguimos caminando, golpeando puertas, reclamando al Gobierno una asistencia. Las autoridades están acostumbradas a dar un parchecito y después se olvidan de la gente y del compromiso que hacen, no cumplen”, señaló.
Aclaró que no se manifiestan en contra de otros gremios o grupos que reciben asistencia, sino contra las mentiras del Gobierno central, “porque se comprometieron con nosotros a hacer entrega de los víveres y también la ayuda económica de G. 500.000, de los dos pagos que faltan, no tenemos respuesta hasta el momento, nos siguen mintiendo”, dijo Méreles.
Entérese más: Con multitudinaria caravana pobladores exigen soluciones para Encarnación
Aseguró que la medida de fuerza que inician en la fecha seguirá hasta conseguir el objetivo y que el presidente Mario Abdo Benítez y el ministro de Emergencia Nacional Joaquín Roa cumplan el compromiso pactado.
“Pasaron tres meses de la última entrega de víveres y hoy salimos a reclamar nuevamente para recibir la asistencia. Desde que se cerró la frontera está muerta la ciudad de Encarnación y vamos a seguir más tiempo así, es momento de decir basta”, remarcó Mereles durante una conferencia de prensa, previa a la caravana realizada en la capital de Itapúa.