12 may. 2025

Encarnación: Tribunal condena a acusados por incendio de Comuna

El Tribunal de Sentencia condenó a los cuatro acusados por el hurto e incendio de la Municipalidad de Encarnación. El hecho ocurrió en marzo del 2018.

Municipalidad Encarnación.jpg

El Tribunal de Sentencia condenó a los cuatro acusados por el hurto e incendio de la Municipalidad de Encarnación.

Foto: Archivo

Luego de dos semanas de desarrollo del juicio oral y público, en el caso hurto e incendio intencional de la Municipalidad de Encarnación, un Tribunal de Sentencia condenó a los cuatro acusados del incendio y hurto de la Municipalidad de Encarnación. El Tribunal estuvo integrado por las juezas Eva Silva Amarilla, Raquel García y Liz Sanabria.

Tras la última jornada del juicio, desarrollado el viernes, el tribunal dio su veredicto ya en horas de la madrugada de este sábado y condenó a pena privativa de libertad a los acusados. Todo sucedió en marzo del 2018.

En ese sentido, Mirian Adela Irala Pérez, ex cajera de la Municipalidad, y su pareja Ricardo Daniel Palacios Khuner, fueron condenados a 7 años de cárcel cada uno. En tanto que, Mirta Herrera Cabral, ex jefa de Tesorería, fue condenada a 4 años de prisión.

Por su parte, Armando Zacarías recibió una condena de 5 años de pena privativa de libertad. Asimismo, el Tribunal ordenó que los condenados sean trasladados de inmediato hasta el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras el incendio de la sede municipal, el Ministerio Público había hallado elementos suficientes que sindicaba a Irala y a Herrera como responsables de la bicicleteada con dinero municipal, quienes utilizaban cheques propios y de terceros para ocultar el faltante de dinero.

Lea más: G. 3.000 millones de pérdida por incendio en Municipalidad

Supuestamente, ante la imposibilidad de cubrir la bicicleteada cada vez mayor, habrían planificado el atentado en complicidad.

Es así que luego de 4 años de aquel fatídico suceso, donde no solo destruyeron la casa de Gobierno de los encarnacenos, sino también se apropiaron de bienes municipales, finalmente el tribunal condenó a los implicados.

“Nunca perdimos la esperanza de que los responsables por la quema y robo de la casa de todos los encarnacenos tengan que pagar por sus actos. Esta es una batalla que hoy gana la ciudadanía encarnacena al esclarecer el grado de responsabilidad de cada uno de los implicados”, manifestó el intendente Luis Yd.

El Juzgado Penal de Garantías había resuelto elevar a juicio oral y público la causa de incendio y hurto a la Municipalidad de Encarnación ya en febrero del 2020, admitiendo totalmente la acusación formulada por las representantes de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.