31 mar. 2025

“Encendé las luces, no apagues tu vida”, instan a motocas en Itapúa

Un hábito poco entendible aunque muy extendido se volvió norma entre quienes tienen motocicletas en el interior del país: Además de no llevar los chalecos reflectivos, tampoco renuevan los focos de sus motos.

“Encendé las luces, no apagues tu vida”, así se denomina el programa de concienciación vial implementado en el distrito de Bella Vista, Itapúa, que busca que los motociclistas usen chalecos reflectivos y coloquen focos a sus rodados.

Dentro del programa de educación vial que promueve el departamento de Tránsito de la Comuna local se llevó a cabo una actividad donde funcionarios municipales hicieron entrega de chalecos reflectivos y focos para las luces de motocicletas con una gran participación de motociclistas. Para concretar la actividad, el municipio recibió el apoyo de varias empresas del distrito y de Colonias Unidas que obsequiaron los chalecos y los focos.

La campaña de concientización “Encendé las luces, no apagues tú vida” fue realizada con masiva participación de las personas que poseen motocicletas, que agradecieron los regalos recibidos.

La actividad se llevó a cabo en un predio ubicado sobre la céntrica avenida Marcial Samaniego donde las autoridades municipales encabezadas por el propio intendente Euclides de Godois, hicieron la entrega de los obsequios.

Durante la jornada se hizo la entrega de chalecos reflectivos, distribución de pegatinas reflectivas y cambio de focos en las motocicletas. También hubo el sorteo de premios para los motociclistas presentes.

“Agradecemos a los motociclistas y familias que participaron, aprovechando los servicios gratuitos ofrecidos con el compromiso de hacer de nuestras calles un lugar más seguro para el tránsito automotor. Además extendemos los agradecimientos a la gente por el excelente desempeño y compromiso demostrado con su comunidad”, dijo Walter Morínigo, jefe de Tránsito de la Municipalidad de Bella Vista.

“Circular con motocicletas en regla es un acto de responsabilidad y amor por la vida. Usar casco protector, chaleco reflectivo y mantener las luces de los vehículos en condiciones óptimas puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en nuestras rutas”, afirmó a su vez el jefe comunal.

Más contenido de esta sección
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.
La víctima, Fátima Raquel Medina Araujo, enfermera, denunció que un abogado identificado como Robert Pereira Cardozo la tomó del brazo con violencia, provocándole lesiones, para luego maltratarla verbalmente, en el tiempo en que atendía a su hijo.