02 feb. 2025

Encerrados, aislados y con temor: Así viven en Sajonia cuando hay barrabravas en el Defensores

Luego de todos los hechos de violencia antes y después del superclásico paraguayo, una vecina del barrio Sajonia de Asunción contó que los encuentros deportivos en el Defensores del Chaco traen temor y cambios drásticos en su rutina diaria.

ACT_1378_1_57355243.JPG

Vecinos del barrio Sajonia de Asunción viven con terror ante cada partido con presidencia de barrabravas en el Defensores.

Foto: Andrés Catalán

En entrevista con radio Monumental 1080 AM, una mujer, bajo el nombre ficticio de María, contó cómo es vivir en el barrio Sajonia de Asunción antes, durante y después de un partido de fútbol.

Ella vive en el populoso barrio asunceno hace ya 31 años y dijo que toda su vida cambia cuando se deben disputar encuentros deportivos en el estadio Defensores del Chaco.

“Tenemos un promedio de tres partidos por semana y en esos a nosotros nos encierran muchas horas antes del partido (calles con vallas)”, comenzó relatando.

El último superclásico paraguayo, que se disputó el domingo de tarde, estuvo cargado de muchos hechos violentos previos al encuentro deportivo entre Olimpia y Cerro Porteño, que cayó por 3 a 0.

La pobladora señaló que para este encuentro las vallas de seguridad ya se comenzaron a montar desde el pasado sábado. Detalló que los lugareños quedaron con pequeños espacios para que puedan pasar con sus vehículos.

Lea más: Videos: Previa del superclásico con enfrentamiento a tiros entre barrabravas y robo de pistola a policía

“El vallado nos protege, pero también nos aísla y especialmente a los frentistas. Vos tenés que acomodar tu vida al partido que se está jugando. Si tu cumpleaños cae el día del clásico, olvídate, andá a otro lugar”, expresó con impotencia.

Además de todo eso, María expuso que los pobladores viven en zozobra constante dentro de su propia casa y con temor a salir.

“Uno vive en zozobra dentro de su casa porque no podés salir, podés recibir una bala perdida o una piedra. Vos estás caminando y, de repente, te agarra la barra. Esa es nuestra realidad, vivimos encerrados y sin poder movilizarnos libremente”, sostuvo.

Aparte de todo eso que tienen que sortear, también están las bombas que se utiliza en cada partido. Señaló que “todo es muy lindo arriba”, pero abajo se vuelve “insoportable”.

Siga leyendo: ¿Operativo fallido? No identifican a hinchas que se enfrentaron a tiros antes del superclásico

“El humo de las bombas llega a varias cuadras y nosotros tenemos muchas personas de edad viviendo en la zona, niños y personas con autismo”, contó.

Mencionó que, cuando comienza a escuchar los disturbios, lo primero que hace es proteger a sus hijos. “Tenemos miedo de las balas perdidas”, manifestó y pidió que ya no permitan el ingreso a los barrabravas.

Mientras tanto, la Policía aún no pudo identificar a los hinchas que protagonizaron enfrentamientos a tiros en la previa del partido entre Olimpia y Cerro Porteño.

Durante el encuentro en el Defensores del Chaco, unas 60 personas alcoholizadas fueron aprehendidas por algunas horas.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.