11 abr. 2025

Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

Un conocido arroyo ubicado entre el kilómetro 54 y 55 de la ruta 4 de Ñeembucú funge como un nido de peces muertos desde hace al menos una semana, según denuncias. Técnicos de la SEAM aseguran que solo se debe a una causa natural debido a la falta de oxígeno.

pez11.jpg

El hecho será investigado por el Ministerio Público, aunque no descartan que se trate de “una causa natural”. | Foto: Gentileza.

Javier Encina, técnico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) de la regional de Ñeembucú, dijo que tras verificar el sitio llegaron a la conclusión de que la mortandad de peces se debe a una causa natural por falta de oxígeno debido a la sequía que afecta a la zona.

“Esto no apareció solo hoy ni días atrás, es algo que se da desde hace un mes. Es una mortandad que ha sido monitoreada y se da, según las características, por la baja cantidad de agua que afecta al departamento”, explicó.

Según el profesional, esto también podría deberse a que varias personas queman basuras o árboles en zonas aledañas y con la última lluvia registrada las cenizas llegaron hasta el arroyo y causaron la muerte de los peces porque se “descompone la materia orgánica”, según hipótesis.

El hombre desmintió “personalmente” que se trata de contaminación por agroquímicos y que no existen las pruebas necesarias ni la cantidad de animales muertos que este daño causaría.

Por su parte, la fiscal de Medioambiente de Ñeembucú, Claudia Alonso, dijo que no existe una causa abierta por tal cuestión debido a que nadie realizó una denuncia formal. Indicó que ella tomó conocimiento del hecho vía redes sociales y consultó al respecto con agentes de la SEAM.

“Los técnicos aseguran que se trata de una causa natural por falta de oxígeno porque existieron situaciones similares por la misma zona, debido a la sequía”, sostuvo en contacto con ÚH.

Comentó que en la mañana de este miércoles se constituirán en el lugar para realizar pruebas al agua y a los animales muertos para aclarar la situación, ya que otras personas alegan que la crisis ambiental se debe a que una arrocera trata de instalarse a unos 5 kilómetros del lugar donde murieron los peces y, estiman, ya está operando sin licencia.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.