07 may. 2025

Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

Un conocido arroyo ubicado entre el kilómetro 54 y 55 de la ruta 4 de Ñeembucú funge como un nido de peces muertos desde hace al menos una semana, según denuncias. Técnicos de la SEAM aseguran que solo se debe a una causa natural debido a la falta de oxígeno.

pez11.jpg

El hecho será investigado por el Ministerio Público, aunque no descartan que se trate de “una causa natural”. | Foto: Gentileza.

Javier Encina, técnico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) de la regional de Ñeembucú, dijo que tras verificar el sitio llegaron a la conclusión de que la mortandad de peces se debe a una causa natural por falta de oxígeno debido a la sequía que afecta a la zona.

“Esto no apareció solo hoy ni días atrás, es algo que se da desde hace un mes. Es una mortandad que ha sido monitoreada y se da, según las características, por la baja cantidad de agua que afecta al departamento”, explicó.

Según el profesional, esto también podría deberse a que varias personas queman basuras o árboles en zonas aledañas y con la última lluvia registrada las cenizas llegaron hasta el arroyo y causaron la muerte de los peces porque se “descompone la materia orgánica”, según hipótesis.

El hombre desmintió “personalmente” que se trata de contaminación por agroquímicos y que no existen las pruebas necesarias ni la cantidad de animales muertos que este daño causaría.

Por su parte, la fiscal de Medioambiente de Ñeembucú, Claudia Alonso, dijo que no existe una causa abierta por tal cuestión debido a que nadie realizó una denuncia formal. Indicó que ella tomó conocimiento del hecho vía redes sociales y consultó al respecto con agentes de la SEAM.

“Los técnicos aseguran que se trata de una causa natural por falta de oxígeno porque existieron situaciones similares por la misma zona, debido a la sequía”, sostuvo en contacto con ÚH.

Comentó que en la mañana de este miércoles se constituirán en el lugar para realizar pruebas al agua y a los animales muertos para aclarar la situación, ya que otras personas alegan que la crisis ambiental se debe a que una arrocera trata de instalarse a unos 5 kilómetros del lugar donde murieron los peces y, estiman, ya está operando sin licencia.

Más contenido de esta sección
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.