13 feb. 2025

Encuentran nuevas evidencias de que meteoritos trajeron agua a la Tierra

Científicos liderados por el Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) aportaron nuevas pruebas de que una clase de meteoritos, conocidos como condritas carbonáceas, aportaron agua a la Tierra primitiva.

mar-oceano-Pixabay.jpg

El origen del agua en la Tierra sigue siendo un enigma para los científicos.

Foto:Pixabay

Las condritas carbonáceas contienen minerales capaces de retener agua y materia orgánica, que podrían haber tenido un papel importante en el enriquecimiento de estos componentes en los inicios de la Tierra.

El investigador del departamento de Química de la UAB Albert Rimola recordó que, según una de las tesis actuales, “estos meteoritos podrían haber facilitado el transporte de estos compuestos que se acumulaban en las regiones externas del llamado disco protoplanetario, a partir del cual se formaron los planetas del Sistema Solar hace más de 4.500 millones de años”.

“Hay un gran debate sobre el origen del agua en la Tierra. Un paradigma postula que gran parte del agua proviene de cuerpos asteroidales externos, como cometas y meteoritos, que llegaron a la Tierra una vez que esta ya estaba formada”, indicó Rimola.

Según el investigador, “otro paradigma sostiene que la Tierra fue formada por cuerpos rocosos ya ricos en agua y que por tanto el origen del agua es intrínseco a la formación de la Tierra”.

Lea más: Científicos descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar

El químico explicó que las condritas carbonáceas son meteoritos que provienen de cuerpos que no se fusionaron con los planetas, pero que se formaron en las mismas zonas del disco protoplanetario donde se formaron los cuerpos que sí dieron lugar a los planetas.

“Por tanto -agregó-, las condritas son un legado fósil de la creación de los planetesimales (las semillas de los planetas, cometas y meteoritos) que aportan información de primera mano sobre los procesos de agregación de los primeros bloques formativos de los planetas, pero también para identificar procesos que pudieron suceder en el mismo disco protoplanetario”.

En este estudio, los investigadores analizaron meteoritos de la familia de la condritas carbonáceas pertenecientes a la colección Antártica de la NASA y de muestras meteoríticas caídas en Murchison (Australia, 1968) y Renazzo (Italia, 1824).

“Los resultados muestran que el agua posiblemente presente en el disco protoplanetario quedó retenida en las matrices de los cuerpos progenitores de ciertas condritas, corroborando de este modo que estos meteoritos fueron capaces de almacenar y transportar agua de forma eficiente”, resumió Rimola.

Nota relacionada: Estudio de meteoritos sugiere posible origen del agua de la Tierra

El investigador precisó que “los cálculos revelan que billones de toneladas de condritas carbonáceas pudieron llegar a la Tierra hace 3.800 millones de años, coincidiendo con el llamado ‘Gran Bombardeo’, momento en que la Tierra recibió una cantidad desproporcionada de impactos meteoríticos debido a una desestabilización gravitatoria del cinturón principal de asteroides”.

El estudio, además, apunta que la presencia de agua en las condritas carbonáceas “pudo activar reacciones químicas que dieron lugar a la formación de moléculas orgánicas complejas, que pudieron ser importantes en la evolución química primordial que dio lugar en última instancia a la aparición de la vida”.

El trabajo también pone de manifiesto la importancia de misiones de retorno de muestras de asteroides (actualmente dos: OSIRIS-Rex y Hayabusa), “ya que estas muestras no están tan sesgadas por las colisiones, tal y como les pasa a los meteoritos que impactan en la superficie terrestre”.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.