24 abr. 2025

Encuesta agrícola se pone en marcha con miras a inversiones

31222218

Encuesta agropecuaria. Ayer se dio inicio a las visitas que se realizarán a fincas locales.

Gentileza

A partir de ayer, técnicos encuestadores del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comenzaron a recorrer las fincas de los 14 departamentos de la Región Oriental, con miras a llevar adelante la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2025).

Se trata de un relevamiento respecto a los datos de parcelas con características especiales, ya sea por su extensión, cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada, que se extenderá hasta abril.

El objetivo central es actualizar los datos del sector agropecuario nacional para contribuir a la toma de decisiones de productores, empresas y autoridades, además de apuntar a inversiones.

A diferencia del Censo Nacional Agropecuario de 2022, la ENA 2025 se realizará mediante una muestra representativa, lo que optimizará el proceso sin necesidad de censar a todos los productores, de acuerdo con lo que explicaron desde el MAG.

Según Anselmo Maciel, director de la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias (DCEA), la participación de los productores es clave para garantizar información precisa y confiable. “La encuesta recopilará datos sociodemográficos del productor, información sobre la superficie sembrada, producción obtenida, cantidad de cabezas de ganado, sistema productivo y categoría de ganado, gestión productiva y manejo sustentable de recursos, comercialización de productos, acceso a asistencia técnica y crédito.

Los primeros resultados se tendrían para fines de mayo y los resultados definitivos al final del mes de junio”, informó Maciel, al tiempo de detallar que se visitarán entre 20.000 y 25.000 fincas, con una metodología diferenciada para la Región Oriental y la zona del Chaco paraguayo.

Inversión en agro. Los datos obtenidos permitirán mejorar la planificación del sector, identificar áreas de inversión y evaluar el impacto de las políticas públicas. Además, ayudarán a fortalecer la confianza de inversores en la agropecuaria paraguaya.

“Paraguay puede porque hoy tenemos datos que nos van a ayudar a que, muy pronto realmente, nuestros jóvenes puedan dar el valor suficiente a nuestra tierra”, señaló por su parte el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

“Si en el campo hay bienestar, el Paraguay crece, se desarrolla, se fortalece y puede demostrar que podemos no solamente alimentar a nuestra gente”, acotó el titular de la cartera agropecuaria.

Desde la entidad, aseguraron que toda la información recabada durante este proceso será confidencial y estará protegida por la Ley 6670/20.

Más contenido de esta sección