Se trata de un estudio que tiene como objetivo actualizar la información del sector agropecuario mediante un muestreo probabilístico, lo que permitirá obtener estimaciones precisas a nivel departamental sobre indicadores clave de producción.
Anselmo Maciel, director de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del MAG, destacó que esta encuesta será diferente al Censo Nacional Agropecuario de 2022, ya que se basará en una muestra representativa.
“Esto significa que no será necesario censar a todos los productores, lo que optimiza el proceso y asegura la validez de los datos recogidos”, explicó el funcionario.
Un equipo de más de 500 personas, entre encuestadores, supervisores y personal técnico, visitará las 14 localidades de la Región Oriental para recolectar datos sobre parcelas especiales, incluyendo tamaño de terrenos, cantidad de cabezas de ganado y superficie cultivada.
El muestreo es clave para el diseño de políticas públicas que beneficien al sector y mejoren las condiciones de vida de los productores, afirmó el MAG, al tiempo de señalar que se garantiza la confidencialidad de los datos recolectados. Una vez ingresada la información en la plataforma de la DCEA, los encuestadores no tendrán acceso a los datos recopilados. “La participación de todos los productores es esencial para que esta encuesta sea un éxito y contribuya al desarrollo del sector agropecuario”, apuntó el MAG.