06 feb. 2025

Encuesta de créditos arrojó un 73,91% de optimismo, según BCP

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al cuarto trimestre del 2024, dio como resultado que el 73,91% de los encuestados respondieron estar de acuerdo con que la coyuntura económica fue óptima para otorgar créditos al sector privado.
La indagación presentada ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponden a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.

Si bien el resultado es positivo, el porcentaje de 73,91% es superior en 1,91 puntos porcentuales (pp) al registrado en el mismo trimestre del año anterior e inferior en 4,35 pp al reportado en el tercer trimestre del 2024.

En tanto, el índice de confianza alcanzó un valor de 69,84, inferior al resultado del trimestre previo (71,47), pero mayor al dato registrado en el mismo trimestre del año 2023 (67,38). Los índices de difusión de las expectativas sectoriales han continuado en zona de optimismo en los plazos de 3, 6 y 12 meses.

El informe presentado por Guillermo Ortiz, encargado de Despacho de Gerencia Estadísticas, señala que respecto a la consulta de cómo ha variado el crédito por sectores en el cuarto trimestre del año en curso, el 69,57% de los encuestados consideraron que el crédito para el comercio aumentó, siendo este el resultado más elevado, seguido de los créditos destinados al consumo, donde el 65,22% estimaron que aumentaron para este sector, y en tercer lugar ubican al crédito para la vivienda (52,17%).

Por su parte, la construcción tuvo la mayor proporción de encuestados que respondieron que los créditos para este sector no variaron en el último trimestre (86,96%), seguido por el de industria (69,57%), ganadería (65,22). Finalmente, para el caso de pequeñas empresas, el 8,70% respondieron que los créditos disminuyeron.

Se observó que casi la totalidad de las entidades financieras encuestadas rechazaron al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, principalmente por las dudas sobre la situación financiera de la empresa o persona aplicante del préstamo, por el historial crediticio del cliente y por la falta de información financiera de los nuevos solicitantes del crédito.

En tanto que los tomadores de créditos señalan que existe mucha burocracia a la hora de solicitar crédito, las tasas de interés son muy altas y los requerimientos son muy complejos.

Desempeño del crédito por sectores 4to_Trim_2024_59053345.png

Más contenido de esta sección
El monto solicitado se usará para cubrir los gastos del Presupuesto 2025 en los primeros meses del año. El dinero debe ser devuelto antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, según la ley.
Las importantes obras financiadas por el PTI de Itaipú comenzarán en el primer trimestre del año y se prevé que estas concluyan para finales del año 2027, según el cronograma.