05 may. 2025

Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este miércoles que el 78,5% de mujeres han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida.

violencia .jpg

Según los resultados de la encuesta del INE, el 25,7% de las mujeres fueron víctimas de violencia física en algún momento de su vida.

Foto: mejorconsalud.as.com.

La encuesta nacional sobre la situación de mujeres en Paraguay denominada (Ensimup) se realizó en el 2021 conjuntamente con el Ministerio de la Mujer. Los resultados indican que el 78,5% de mujeres de 18 años y más pasaron por algún tipo de violencia basada en género al menos una vez a lo largo de su vida.

Según los resultados, el 57,8% de las mujeres sufrieron violencia sicológica, el 25,7% violencia física, el 60,9% violencia sexual y el 25% violencia económica.

Lea más: Educación es la clave para evitar violencia y más feminicidios

Se trata de la primera encuesta oficial sobre violencia basada en género contra las mujeres que se realizó a nivel nacional ejecutada por el INE, rector oficial de las estadísticas del país.

La misma permite visibilizar la prevalencia de los hechos de violencia contra las mujeres que en su mayoría no son denunciados en ningún tipo de institución y por las cuales las mujeres no reciben asistencia en servicios especializados.

5146708-Libre-1630457764_embed

Para la encuesta fueron visitadas 4.000 viviendas a nivel nacional, a excepción de los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

El INE informó que la violencia hacia las mujeres es mayor en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años (86,5%) y disminuye paulatina con el aumento de la edad.

Nota relacionada: Buscan crear en Alto Paraná un albergue para mujeres víctimas de violencia

En el ámbito de lo público (educativo, laboral y comunitario) se registra principalmente violencia sexual, incluyendo desde las formas más leves como piropos hasta las más graves como el asalto sexual. Alrededor de 63,1% sufrió algún tipo de violencia en el ámbito público, a lo largo de toda su vida.

Se entiende por violencia contra la mujer, la conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, sicológico, patrimonial o económico a la mujer, basada en su condición de tal, en cualquier ámbito, que sea ejercida en el marco de relaciones desiguales de poder y discriminatorias (Ley N°5777/16, artículo 5°).

INE
Más contenido de esta sección
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.