03 feb. 2025

Encuesta para nuevo IPC empieza a planearse al final del trimestre

30831961

Encuesta. El INE iniciará la planificación de la Encuesta de Presupuestos Familiares a finales del primer trimestre.

Dardo Ramírez

El Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra en el proceso de actualización de la canasta del índice de precios al consumidor (IPC), que sustituirá al IPC, base diciembre de 2017, actualmente vigente.

La banca matriz informó que para garantizar la calidad y rigurosidad del proceso se contará con el apoyo técnico de organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), como también la colaboración de algunos institutos de estadísticas del Mercosur.

Asimismo, como en las actualizaciones anteriores del IPC, base diciembre 2007 y diciembre 2017, se contará con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025/2026.

Desde el BCP se destaca que esta encuesta es fundamental para la selección de los productos y la determinación de sus correspondientes pesos dentro de la canasta del IPC.

Para la actualización del IPC se estableció un cronograma con las siguientes etapas, en la primera se encuentra la preparación administrativa que iniciará a finales del primer trimestre de 2025, el INE realizará los trabajos preliminares, administrativos y de planificación para la realización de la EPF 2025/2026.

En la segunda etapa se procederá a la recolección de datos. En ese sentido, los trabajos de campo comenzarán en el segundo semestre de 2025 y tendrán una duración de un año, lo que permitirá captar información tanto de patrones de consumo regulares como estacionales (por ejemplo, mayor consumo de electricidad en verano o productos escolares al inicio del año académico, etc.).

En la tercera etapa se continuará con la depuración de datos y modernización metodológica, este proceso se desarrollará a lo largo de gran parte del año 2027 e incluirá la revisión detallada de la información recopilada, con el fin de garantizar su precisión y representatividad, así como la realización de ajustes metodológicos alineados con los estándares internacionales más actuales.

Por último, se tendrá la etapa de difusión e implementación de la nueva canasta del IPC, que entrará en vigor en enero de 2028, utilizando como base diciembre 2027.

Más contenido de esta sección
Productos de canasta básica siguen registrando fuertes aumentos. La carne subió hasta 30% en 4 meses, mientras que hasta 38% aumentaron las hortalizas. A esto se suman los combustibles.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse.
El economista Wildo González expone que la futura emisión de bonos soberanos del país se dará en un contexto internacional que cambió radicalmente.