24 abr. 2025

Endocrinólogos advierten sobre los efectos colaterales de fármacos que ayudan a perder peso

El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.

bajar de peso, obesidad, sobrepeso

Se debe tener cuidado con el uso de fármacos que ayudan a bajar de peso.

Foto: Referencial/Freepik

La semaglutida es un medicamento inyectable utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su uso, además de los resultados positivos sobre la glicemia, demostró favorecer la pérdida de peso, lo que ha llevado a su uso como terapia para la obesidad o sobrepeso.

En las farmacias del país, estos fármacos son de venta libre y su creciente demanda genera preocupación en los médicos endocrinólogos.

La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, explicó en entrevista con Monumental 1080 AM los efectos colaterales de este medicamento para la salud a causa del mal empleo sin indicación médica.

“En muchas ocasiones solicitamos al Ministerio de Salud que esto se dé bajo receta médica. Hasta el momento, lastimosamente, sigue siendo sin receta, pero hay que advertir que tiene riesgos si no se utiliza bajo un seguimiento médico estricto, sin tener indicación, y que puede presentar efectos colaterales”, señaló.

Nota relacionada: Médicos preocupados por uso abusivo de fármacos para bajar de peso: ¿Qué piden a Salud?

Las principales reacciones adversas son los problemas gastrointestinales.

“Puede dar náuseas, vómitos, malestar estomacal, dificultad para digerir, estreñimiento, diarrea”, citó.

La experta indicó que si la persona que lo utiliza no cuenta con un plan alimentario y comete muchas transgresiones, como tomar alcohol y comer demasiado (glotonear), puede llegar a “vomitar sin parar”.

Estos fármacos se caracterizan por retrasar el vaciado gástrico, por lo que no hay que extralimitarse, de acuerdo con la médica. También disminuye el apetito y da saciedad.

Otra consecuencia no deseada es la pérdida de la masa muscular, cuya preservación es de suma importancia para la salud a mediana edad y, sobre todo, para la vejez.

Asimismo, la especialista observó que el uso de este fármaco se vincula con el cáncer medular de tiroides (CMT), una enfermedad rara y que también es hereditaria.

Le sugerimos leer: Seis consejos para vivir más sano

“No lo deben utilizar personas que tengan antecedentes familiares de cáncer medular de tiroides o que tengan factores de riesgo que son compatibles con cáncer medular de tiroides”, subrayó.

El mal empleo también puede derivar en pancreatitis en personas que no moderan el consumo de algohol y en cálculos biliares (piedra en la vesícula).

“El tratamiento puede ser indefinido, la obesidad es una enfermedad crónica, así como la hipertensión. Uno logra controlarlo. Estos fármacos no lo curan, lo controlan”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.