16 abr. 2025

Endurecerán controles en Luque tras brote de Covid-19 en un supermercado

El intendente de la Municipalidad de Luque, Carlos Echeverría, señaló que a raíz del brote de coronavirus registrado en un supermercado de la ciudad, se decidió realizar controles más estrictos a ciudadanos y comercios. La Junta Municipal todavía debe decidir cuáles serán las medidas a implementar.

supermercado  luque.jpg

El supermercado El Cacique cerró temporalmente sus puertas.

Foto: infocasas.com.py

Debido al contagio masivo de Covid-19 que se registró en el comercial El Cacique situado en la ciudad de Luque, del Departamento Central, la Comuna evaluará las formas de endurecer las medidas de control, especialmente, en los comercios.

El supermercado anunció el cierre temporal de su sede central desde este lunes hasta el 26 de julio, luego de que unos 30 empleados del local dieran positivo a la prueba de Covid-19 y contagiaran a al menos a 19 contactos. Asimismo, cerca de 400 personas serán sometidas a los test tras el brote del coronavirus.

El jefe comunal Carlos Echeverría manifestó al respecto que en la Municipalidad de Luque se tomó la decisión de estudiar una ordenanza que permita llevar un control más estrictos, en cuanto a comercios.

Nota relacionada: Luque: Tras brote, cerca de 400 personas serán sometidas a pruebas de Covid-19

No descartó que este incluya el monitoreo de uso obligatorio de tapabocas para los ciudadanos que circulen en el Municipio, y pasibles sanciones o multas para los que no acaten la normativa.

La iniciativa todavía debe ser estudiada por la Junta Municipal, que realizará una sesión virtual este martes.

“El espíritu de esta ordenanza no es el cierre del local, no queremos tener que llegar a esa situación, queremos que la gente tome conciencia. Lo que queremos es lograr con esto que todo tipo de comercio tome conciencia y pueda exigir al ciudadano lo mismo”, resaltó el intendente de la Municipalidad de Luque.

Lea más: Supermercado de Luque cierra sus puertas ante casos registrados de Covid-19

Explicó que la intención tampoco es volver a la fase cero de la cuarentena. “Lo que vamos a hacer es fortalecer los cuidados necesarios. La Municipalidad tiene la potestad de poder cerrar local y multar al comerciante (si es necesario)”, mantuvo.

El cuerpo legislativo de concejales debe tratar y aprobar el proyecto de ordenanza, para luego ser promulgado por la intendencia y entrar en vigencia en la ciudad.

Echeverría acotó que la Comuna hace los controles pertinentes, pero remarcó que hay una “responsabilidad compartida” en manos de la gente y los comerciantes.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.