01 feb. 2025

Endurecerán controles en Luque tras brote de Covid-19 en un supermercado

El intendente de la Municipalidad de Luque, Carlos Echeverría, señaló que a raíz del brote de coronavirus registrado en un supermercado de la ciudad, se decidió realizar controles más estrictos a ciudadanos y comercios. La Junta Municipal todavía debe decidir cuáles serán las medidas a implementar.

supermercado  luque.jpg

El supermercado El Cacique cerró temporalmente sus puertas.

Foto: infocasas.com.py

Debido al contagio masivo de Covid-19 que se registró en el comercial El Cacique situado en la ciudad de Luque, del Departamento Central, la Comuna evaluará las formas de endurecer las medidas de control, especialmente, en los comercios.

El supermercado anunció el cierre temporal de su sede central desde este lunes hasta el 26 de julio, luego de que unos 30 empleados del local dieran positivo a la prueba de Covid-19 y contagiaran a al menos a 19 contactos. Asimismo, cerca de 400 personas serán sometidas a los test tras el brote del coronavirus.

El jefe comunal Carlos Echeverría manifestó al respecto que en la Municipalidad de Luque se tomó la decisión de estudiar una ordenanza que permita llevar un control más estrictos, en cuanto a comercios.

Nota relacionada: Luque: Tras brote, cerca de 400 personas serán sometidas a pruebas de Covid-19

No descartó que este incluya el monitoreo de uso obligatorio de tapabocas para los ciudadanos que circulen en el Municipio, y pasibles sanciones o multas para los que no acaten la normativa.

La iniciativa todavía debe ser estudiada por la Junta Municipal, que realizará una sesión virtual este martes.

“El espíritu de esta ordenanza no es el cierre del local, no queremos tener que llegar a esa situación, queremos que la gente tome conciencia. Lo que queremos es lograr con esto que todo tipo de comercio tome conciencia y pueda exigir al ciudadano lo mismo”, resaltó el intendente de la Municipalidad de Luque.

Lea más: Supermercado de Luque cierra sus puertas ante casos registrados de Covid-19

Explicó que la intención tampoco es volver a la fase cero de la cuarentena. “Lo que vamos a hacer es fortalecer los cuidados necesarios. La Municipalidad tiene la potestad de poder cerrar local y multar al comerciante (si es necesario)”, mantuvo.

El cuerpo legislativo de concejales debe tratar y aprobar el proyecto de ordenanza, para luego ser promulgado por la intendencia y entrar en vigencia en la ciudad.

Echeverría acotó que la Comuna hace los controles pertinentes, pero remarcó que hay una “responsabilidad compartida” en manos de la gente y los comerciantes.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).