Energía Eléctrica
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este jueves que de los 1.600.000 usuarios que actualmente tiene la ANDE, el último mes no pagaron sus facturas 1.200.000 usuarios, quienes tampoco van a volver a pagar el próximo mes de setiembre.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, informó este miércoles que se exonerarán las facturas de julio y agosto que no superen los 500 kV. Asimismo, dijo que Mario Abdo Benítez vetó parcialmente la ley que anula facturas de ANDE y Essap.
Alejada de la realidad, carente de visión social y sin argumentos técnicos, así calificó el presidente de la ANDE, Luis Villordo, a la ley que exonera las facturas emitidas en los meses de marzo, abril, mayo y junio, que fue sancionada por el Congreso Nacional.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Fabián Cáceres, prestó declaración este jueves ante el Ministerio Público por la causa abierta en torno a la firma del acta bilateral con Brasil para el uso de energía de la Itaipú Binacional.
Un incendio registrado este viernes en la subestática de la ANDE en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, dejó a 17.000 familias sin energía eléctrica. El siniestro fue controlado y no se reportaron heridos.
Ciudadanos de la ciudad de Coronel Oviedo del Departamento de Caaguazú se encuentran sin el suministro de agua potable por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) desde la mañana de este viernes, debido a problemas con la energía eléctrica.
Numerosas viviendas sufrieron la fuerza del temporal que azotó este lunes la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El servicio de energía aún no fue repuesto en la zona.
Factores relacionados con la crisis del Covid-19 junto a la difícil condición del río Paraná y sus afluentes hacen que la producción de Itaipú se ubique en cifras mínimas históricas, informó la entidad.
Desde la ciudad de Puerto Casado hasta el distrito de Fuerte Olimpo del Departamento de Alto Paraguay, no cuentan con energía eléctrica desde la madrugada de este martes hasta las 14.00 de este martes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registró un menor consumo de energía en comercios. Esto a consecuencia de que muchas empresas cerraron en cumplimiento de la cuarentena para mitigar la propagación del Covid-19.
El fiscal Santiago González informó este martes que los miembros de sindicatos de la Itaipú que supuestamente amenazaron con la paralización de la hidroeléctrica como represalia al recorte de salarios podrían ser imputados por coacción y perturbación del servicio público.
Cinco de los nueve sindicatos de trabajadores de la Itaipú Binacional amenazaron este lunes con parar la hidroeléctrica si se les reduce el salario, ya que alegan es una violación a sus contratos colectivos. No obstante, la nota no fue consensuada por todos los sindicatos y no tendría validez.
Una de las medidas que incluyó el Senado en el proyecto de emergencia del Ejecutivo tiene que ver con la exoneración del pago de factura de la ANDE a sectores vulnerables. El titular de la empresa estatal, Luis Villordo, explicó que la iniciativa sería por tres meses con determinados usuarios.
El Consejo Nacional de Empresas Públicas se reunirá este martes y analizará si es posible reducir las tarifas de la ANDE, debido a las medidas de contingencia para evitar la propagación del Covid-19. Las oficinas de la empresa estatal permanecerán cerradas al público.
Un temporal con fuertes ráfagas de viento y granizada se registró en la tarde de este viernes en la ciudad de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, dejando columnas caídas y viviendas dañadas.
La Essap anunció que en horas de la noche de este jueves el sistema de servicio de agua potable ya se estará reponiendo en su totalidad. Mientras tanto, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue trabajando para normalizar el servicio.
Al menos 30.000 usuarios de la Essap siguen sin agua. El fuerte temporal que se desató este miércoles en varias zonas del país afectó a los centros de distribución que abastecen del vital líquido a Asunción y Gran Asunción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que a partir de las 14.00 de este jueves se estaría normalizando el servicio de energía eléctrica de Asunción y el área metropolitana. Alrededor de 30.000 usuarios continúan afectados tras el fuerte temporal.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que 30.000 familias de Asunción y área metropolitana siguen sin el servicio de energía eléctrica a causa del fuerte temporal que azotó a gran parte del territorio nacional.
Un niño de 8 años falleció este martes tras haber tenido contacto con un cable suelto que forma parte del tendido eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el barrio Potrero Cué de Coronel Oviedo, Caaguazú.
La ANDE informó este martes que del total de 56 alimentadores y 21 centros de distribución afectados por el temporal del lunes, cinco líneas de media tensión quedan por normalizar. En varias ciudades siguen sin energía eléctrica.
Pobladores de una parte del Departamento de Alto Paraguay pasan los últimos momentos del año sin el servicio de energía eléctrica de la ANDE.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este domingo que ya se logró poner en funcionamiento los 86 alimentadores que fueron afectados por el temporal. Sin embargo, aún son varios los reclamos puntuales pendientes de solución. Los cortes de luz afectaron a más del 40% de Asunción y Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reporta que el 40% de los usuarios de Asunción y el área metropolitana quedó sin el servicio de energía eléctrica a causa del fuerte temporal.
Luego de 14 horas de interrupción, técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) repusieron el servicio de energía eléctrica en varias localidades de los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que unas 18 líneas de media tensión quedaron fuera de servicio este domingo, tras el fuerte temporal que afectó a varias ciudades del Departamento Central así como a varios barrios de Asunción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que hasta el 2022 no habrá incrementos en la tarifa para los usuarios. La empresa estatal definió el cronograma de contratación de energía por los próximos tres años.
Unas 14 ciudades del área metropolitana quedaron sin energía eléctrica este jueves a consecuencia de un fuerte temporal que afectó a gran parte del país, con vientos que rondaron los 100 km/h.
Cuatro líneas de media tensión de Asunción y Central están funcionando de forma parcial este domingo tras el temporal que se registró el sábado, de acuerdo con los reportes de la ANDE.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que hasta el momento se lograron restablecer 35 líneas de media tensión de las 61 que habían quedado fuera de servicio tras el temporal.
Los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) iniciaron este martes un huelga para reclamar los recortes presupuestarios de la institución para el 2020. Los servicios de atención al cliente y de caja se verán afectados durante la movilización.