22 feb. 2025

Energía renovable, biodiversidad y acuerdos, entre los compromisos de Paraguay en la COP28

El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.

Biodiversidad.jpg

la Conservación de la Biodiversidad será uno de los compromisos que asumirá Paraguay en el La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se realizara del 30 de noviembre al 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

En esta nueva edición, Paraguay estará presente y la delegación que estará en el lugar, incluyendo el presidente Santiago Peña tendrá la difícil tarea de posicionar a nuestro país en varios aspectos.

Le puede interesar: Lo contrario a Santiago Peña: Ministro de Agricultura “duda” del cambio climático

Asimismo, Paraguay asumirá varios compromisos frente a las demás delegaciones.

En el caso de las energías renovables, el país es un productor efectivo y principal exportador de energía limpia a través de fuentes renovables. Paraguay considera destacar el papel fundamental de las hidroeléctricas en la producción de energía sin emisiones.

Otro punto será la Conservación de la Biodiversidad ya que Paraguay está en condiciones de exponer los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles de bajísimo impacto ambiental.

Por último, pero no menos importante se mencionará la participación activa en acuerdos internacionales donde Paraguay reafirmará su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad internacional para implementar acciones concretas y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

Lea también: Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) manifestó que se enorgullece de los trabajos previos realizados por todos los miembros de la CNCC para la COP28 y espera un cierre satisfactorio para los intereses nacionales con el firme compromiso de seguir trabajando de la mano con todos los sectores nacionales y la comunidad internacional para abordar los desafíos del cambio climático.

¿No cree en el cambio climático?

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, al ser consultado si cree en el cambio climático, afirmó que “tiene sus dudas” y argumentó que en Paraguay siempre hubo sequías, inundaciones y otros fenómenos. Dijo que aunque existen “desfasajes”, “desde que tiene uso de razón siempre fue así".

“Hay un desfasaje. Está creciendo el mundo. Pero, ¿Qué es lo que ocurre? En parte del Chaco no llueve, siempre tuvimos esa situación y hay momentos en que las lluvias son oportunas. Lleva su tiempo y creo que eso no deberíamos tomarlo como un cambio climático”, expuso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, señaló que para él sí hay que considerar el calentamiento global, que se produce a causa de las emisiones de dióxido de carbono, que tiene como causante la proliferación de vehículos en las ciudades, entre otros factores.

"¿Por qué hay más lluvia en la zona de Itapúa (al sur) y menos en la zona Norte? Bueno, que algún científico medioambiental explique eso. Pero, yo no creo mucho en eso (cambio climático) y sí estoy de acuerdo que se hable un poco del calentamiento global, porque para mí son conceptos totalmente diferentes”, acotó

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.