02 abr. 2025

Energía renovable, biodiversidad y acuerdos, entre los compromisos de Paraguay en la COP28

El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.

Biodiversidad.jpg

la Conservación de la Biodiversidad será uno de los compromisos que asumirá Paraguay en el La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se realizara del 30 de noviembre al 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

En esta nueva edición, Paraguay estará presente y la delegación que estará en el lugar, incluyendo el presidente Santiago Peña tendrá la difícil tarea de posicionar a nuestro país en varios aspectos.

Le puede interesar: Lo contrario a Santiago Peña: Ministro de Agricultura “duda” del cambio climático

Asimismo, Paraguay asumirá varios compromisos frente a las demás delegaciones.

En el caso de las energías renovables, el país es un productor efectivo y principal exportador de energía limpia a través de fuentes renovables. Paraguay considera destacar el papel fundamental de las hidroeléctricas en la producción de energía sin emisiones.

Otro punto será la Conservación de la Biodiversidad ya que Paraguay está en condiciones de exponer los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles de bajísimo impacto ambiental.

Por último, pero no menos importante se mencionará la participación activa en acuerdos internacionales donde Paraguay reafirmará su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad internacional para implementar acciones concretas y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

Lea también: Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) manifestó que se enorgullece de los trabajos previos realizados por todos los miembros de la CNCC para la COP28 y espera un cierre satisfactorio para los intereses nacionales con el firme compromiso de seguir trabajando de la mano con todos los sectores nacionales y la comunidad internacional para abordar los desafíos del cambio climático.

¿No cree en el cambio climático?

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, al ser consultado si cree en el cambio climático, afirmó que “tiene sus dudas” y argumentó que en Paraguay siempre hubo sequías, inundaciones y otros fenómenos. Dijo que aunque existen “desfasajes”, “desde que tiene uso de razón siempre fue así".

“Hay un desfasaje. Está creciendo el mundo. Pero, ¿Qué es lo que ocurre? En parte del Chaco no llueve, siempre tuvimos esa situación y hay momentos en que las lluvias son oportunas. Lleva su tiempo y creo que eso no deberíamos tomarlo como un cambio climático”, expuso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, señaló que para él sí hay que considerar el calentamiento global, que se produce a causa de las emisiones de dióxido de carbono, que tiene como causante la proliferación de vehículos en las ciudades, entre otros factores.

"¿Por qué hay más lluvia en la zona de Itapúa (al sur) y menos en la zona Norte? Bueno, que algún científico medioambiental explique eso. Pero, yo no creo mucho en eso (cambio climático) y sí estoy de acuerdo que se hable un poco del calentamiento global, porque para mí son conceptos totalmente diferentes”, acotó

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.