13 may. 2025

Energizan la primera terna de la línea de 500kV Itaipú-Yguazú

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que este domingo se procedió a la energización de la primera terna de la línea de transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú, obra que será clave para que Paraguay retire el 100% de la energía que le corresponde de la binacional.

linea de 500 kv.jfif

La línea de 500 kV cuenta con 157 torres, con una distancia promedio entre torres de 400 metros y una altura promedio de 60 metros.

Foto: Gentileza.

“¡Cada vez más cerca de nuestra soberanía energética nacional! A las 13:40 horas de hoy domingo 26 de febrero del 2023, hemos energizado la primera terna de la Línea de Transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú, obra estratégica del Gobierno Nacional para el desarrollo de nuestro país”, informó el titular de la ANDE, Félix Sosa.

Las obras de la línea de transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú serán claves para que el Paraguay pueda hacer uso del 100% de la energía que le corresponde de la hidroeléctrica de Itaipú Binacional, que comparte con el Brasil.

https://twitter.com/FelixSosaPy/status/1629952736413229057

La construcción de las dos Líneas de Transmisión en 500kV desde la Subestación Margen Derecha de Itaipú, hasta la ciudad de Yguazú, cuenta con unos 53 km. La inversión total del proyecto es de unos USD 103 millones, financiada a través de los fondos de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y fondos propios de la ANDE.

Relacionado: Inicia montaje de torres para disponer de 100% de Itaipú

Como parte de este proyecto, también se contempla la construcción de dos Líneas de Transmisión en 220 kV, desde Yguazú hasta la Subestación Km-30 (doble terna de aproximadamente 15 km.), el seccionamiento de dos líneas de 220kV existentes de aproximadamente 10 km., y la adecuación de las salidas de dos Líneas de Transmisión en 220 kV en la Subestación Margen Derecha-Itaipu, de aproximadamente 6,5 km. de tramo urbano.

La línea de 500 kV cuenta con 157 torres, con una distancia promedio entre torres de 400 metros y una altura promedio de 60 metros. Cada torre montada pesa entre 25.000 y 90.000 kilos, y para su construcción se utilizaron más de 1.500 perfiles y 4.500 bulones, con un volumen de hormigón armado para cada base de 80 metros cúbicos y 10 metros de profundidad en promedio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.