05 feb. 2025

Enero fue el mes más cálido desde que existen registros, según Copernicus

El pasado mes de enero ha sido el más cálido desde que existen registros, informó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

calor en la calle, ola de calor.jpg

2023 fue el periodo más caluroso a nivel global con base en diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850.

Foto: Achivo ÚH

La temperatura promedio del aire en superficie en enero fue de 13,14ºC a nivel global, señaló en su boletín mensual la institución con sede en Bonn (Alemania).

Dicha temperatura supera en 0,70ºC el promedio para enero durante el periodo de entre 1991 y 2020 y bate en 0,12ºC el anterior récord registrado en enero de 2020, a la par que se sitúa 1,66ºC por encima del promedio estimado para el periodo de referencia preindustrial.

C3S destacó además que se trata del octavo mes consecutivo en el que se supera el récord anterior registrado para ese mes del año en cuestión.

En Europa, las temperaturas se situaron en enero muy por encima del promedio de las últimas tres décadas en el sur del continente, mientras que se quedaron muy por debajo en el norte.

También estuvieron por encima de lo habitual en la parte oriental de Canadá, el noroeste de África, Oriente Medio y Asia central y por debajo en la parte occidental de Canadá, los Estados Unidos centrales y el este de Siberia.

El mes fue más húmedo de lo habitual en el norte y el sudeste de Europa y en buena parte de Estados Unidos, Eurasia, el sudeste de Sudamérica, el sudeste de África y buena parte de Australia.

Nota relacionada: Termómetros en rojo: Una ola de calor golpea a Sudamérica

Por el contrario, el clima fue más seco de lo normal en el sudeste y el norte de España, el sur del Reino Unido e Irlanda, el este de Islandia, buena parte de Escandinavia, Rusia noroccidental y los Balcanes orientales.

Fuera de Europa, la sequía afectó parte de América del Norte, el Magreb, el Cuerno de África, la Península Arábica, el centro sur de Asia y Australia, mientras que en Chile las condiciones meteorológicas contribuyeron a la expansión de los incendios.

“2024 empieza con otro mes que rompe récords. No sólo es el enero más cálido registrado, sino que también acabamos de experimentar un periodo de 12 meses con más de 1,5 ºC por encima del periodo de referencia preindustrial”, declaró la vicedirectora de C3S, Samantha Burgess.

“Las rápidas reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero son la única vía de detener el incremento de la temperatura global”, advirtió.

2023 fue el ejercicio más caluroso a nivel global en base a diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850, reveló a principios de año C3S.

Debido a las temperaturas anómalas “sin precedentes” sobre todo en el segundo semestre, la temperatura media del aire en superficie en 2023 alcanzó los 14,98 ºC, superando en 0,17 ºC la de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido.

Según la institución, la temperatura promedio de 2023 se situó además en 0,60 ºC por encima de los niveles promedio de las últimas tres décadas y 1,48 ºC por encima de los niveles de referencia preindustriales, de entre 1850 y 1900.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.