05 abr. 2025

Enero que nubla 2018

Miguel H. López – @miguelhache

Enero ya nos da un dramático adelanto de lo que será el 2018, a la sazón año electoral. A casi 4 semanas aparecieron hechos, discursos y gestos claros de lo que nos espera.

Hace dos días el coloradismo cartista blindó en Diputados al fiscal general del Estado –con permiso– Javier Díaz Verón, para no ser enjuiciado políticamente por corrupción dentro del escándalo del tráfico de influencia en la Justicia, motorizado desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Semana antes, la misma Cámara despojó de fueros al diputado liberal Carlos Portillo, por el mismo asunto. En la previa y dentro de la misma podredumbre, en diciembre el Senado había desaforado al poderoso legislador colorado Óscar González Daher y a su colega el oviedocolorado Jorge Oviedo Matto. Lo que sigue puede ser el desafuero del senador del centrista Avanza País Adolfo Ferreiro, también salpicado en el mismo caso.

Como si ello no bastara para atribular el escenario político, el candidato a presidente de la República del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez (h), asumió su esencialidad de origen este martes y reivindicó el criminal régimen del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), del que su padre fue secretario privado y encubridor. Alegó que en ese gobierno se sentaron las bases de las grandes obras en el país con sustento colorado.

En el mismo ámbito del poder, el presidente Cartes designó como encargado –tras renuncia del cuestionado Enrique Riera al Ministerio de Educación y Ciencias para dedicarse a su campaña como suplente al Senado– al agrónomo Ricardo Zárate Rojas. El mismo fue destituido del Viceministerio de Agricultura y sumariado por mal manejo de fondos de proyectos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como telón de fondo de este poco alentador panorama que se perfila, cerca de 20.000 personas ya fueron afectadas por las crecidas de los ríos, en medio de la desidia e inacción del Estado y de los gobiernos regionales. Poca asistencia, mucha discriminación electoralera y desesperación impregnan el drama en las riberas.

Y a modo de muestra del demencial drama que enfrentan las comunidades indígenas en el país, en estos días una integrante de la comunidad mbya de Jetyty Mirî, cuyas casas fueron destruidas y sus tierras usurpadas por capangas y sojeros en Canindeyú, víctima de violencia familiar y las malas condiciones en el campamento de protesta frente al Parlamento, perdió a su bebé y lo enterró en la plaza ante la indolencia de los organismos del Estado y de una sociedad etnocéntrica y discriminadora.

Para rematar este dramático enero, el pasaje del transporte público subió generando protestas y disparada de precios en la canasta básica. Este martes los empresarios solicitaron un nuevo aumento porque el Estado les quiere cobrar IVA.

Así las cosas, el panorama pinta conflictivo y habrá que reaccionar...