24 abr. 2025

Enferma de ébola española mejora, pero aparecen nuevos casos sospechosos

La enferma de ébola en España, Teresa Romero, muestra cierta mejoría, mientras que este jueves han sido hospitalizadas seis personas por sospecha de ébola, tres en Madrid y otras tres en Tenerife, entre ellas un misionero y un sanitario que atendieron a enfermos en Liberia y Sierra Leona.

ebola españa.jpg

Enferma de Ébola española mejora y aparecen seis nuevos casos sospechosos. Foto: www.abc.es

EFE.

Entre los ingresados en el Hospital Carlos III de Madrid, donde se encuentra Teresa Romero, está también un viajero procedente de Nigeria y un sacerdote llegado de Liberia.

Con los tres nuevos ingresados en el hospital madrileño, ascienden a 18 las personas en observación como susceptibles de haber sido infectadas por el virus del Ébola, ya sea por haber tenido contacto con Romero o por haber estado en uno de los países africanos más afectados por el brote.

Los otros tres casos sospechosos se han registrado en Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias. Se trata de un enfermero de la Cruz Roja, quien hace ocho días regresó a España procedente de Sierra Leona, donde atendió a enfermos de ébola en Kenema, y es considerado “de alto riesgo”.

Otras dos personas que conviven con este enfermero también han sido ingresadas en Tenerife como medida preventiva.

Un pasajero procedente de Nigeria llegó hoy al aeropuerto de Madrid en un vuelo de la compañía francesa Air France, tras hacer escala en París, y fue ingresado por sufrir temblores.

En el vuelo viajaban 163 personas: 156 pasajeros, dos pilotos y cinco tripulantes de cabina que abandonaron la nave dos horas después, una vez que dos médicos con trajes especiales subieron al avión para atender al enfermo.

El pasajero permaneció en observación en la zona de aislamiento del aeropuerto hasta su traslado al hospital Carlos III de Madrid.

El resto de los pasajeros del vuelo de Air France pudieron abandonar el avión aunque no se les ha permitido recoger su equipaje ya que, según les ha comentado el personal del aeropuerto, les será enviado a casa tras la desinfección de la nave que permanece en un aparcamiento aislado y custodiado por bomberos y agentes de la Guardia Civil.

Un misionero de la orden de San Juan de Dios que llegó el martes a Madrid procedente de Liberia, donde estuvo en contacto con enfermos de ébola, fue también ingresado en el hospital madrileño con un cuadro de fiebre.

También pertenecían a la Orden de San Juan de Dios los misioneros españoles Manuel García Viejo y Miguel Pajares, este último fue repatriado desde Liberia y murió poco después a consecuencia del ébola.

El tercer sospechoso en Madrid es un hombre de avanzada edad que viajó en la misma ambulancia en la que Romero fue trasladada al hospital tras presentar los primeros síntomas de ébola, hace más de dos semanas.

Por su parte, la auxiliar de enfermería contagiada por ébola se encuentra estable, su carga viral se ha reducido, por lo que el sistema inmunitario de la paciente está siendo capaz de controlar la infección, y, además, los órganos que tiene afectados “parece que van mejorando”.

Este fue el parte que dio hoy el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio español de Sanidad, Fernando Simón, sobre el estado de Romero, el primer caso de contagio del Ébola fuera de África.

“La paciente sigue estable, la carga viral parece que se ha reducido, lo que implica que, a prioi, el sistema inmune de la paciente está siendo capaz de controlar la infección”, declaró Simón, quien reiteró que “en una enfermedad de este tipo hay que ser cautos hasta el último momento”.

Este experto explicó que, según el procedimiento internacional, se da el alta por ébola cuando se tienen dos pruebas negativas con un intervalo de al menos 48 horas.

Este jueves se cumplen 17 días desde que Teresa Romero sintió los primeros síntomas de la enfermedad, que contrajo cuando cuidaba al misionero español Manuel García Viejo, quien fue repatriado desde Sierra Leona y murió pocos días después, el 25 de septiembre, a consecuencia del virus.

Teresa Romero está siendo tratada con un plasma obtenido de la monja guineana Paciencia Melgar, quien superó la enfermedad, que contrajo en el Hospital de San José de Monrovia, donde trabajaba junto con Miguel Pajares.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.