05 may. 2025

Enfermedades renales: progresivas y silenciosas

El Instituto Nacional de Nefrología impulsa un programa de formación sobre las dolencias renales. Mediante charlas, estudiantes de colegios aprenden las características de las enfermedades del riñón y sobre cómo prevenirlas.

Estudiantes aprenden enfermedades renales.jfif

Estudiantes de secundaria aprendieron sobre cómo prevenir enfermedades renales, mediante un programa del Instituto Nacional de Nefrología.

Foto: Gentileza

En el marco del Programa de Salud Renal, el Instituto Nacional de Nefrología (INN), dependiente del Ministerio de Salud Pública, emprendió una campaña de promoción y concienciación sobre la salud de los riñones y la prevención de las enfermedades renales.

El programa está dirigido a jóvenes estudiantes de diversos colegios, algunos de los cuales ya tuvieron la oportunidad de participar de charlas educativas, en las que se abordó sobre el padecimiento, que no tiene cura, es progresivo, silencioso y no presenta síntomas hasta etapas avanzadas.

De acuerdo con lo detallado por la cartera sanitaria, generalmente, las personas descubren que padecen la enfermedad cuando ya requiere de la diálisis o incluso de un trasplante renal.

No obstante, resaltó que las afecciones del órgano pueden ser prevenidas con estilos de vida saludables, como llevar una buena dieta, realizar al menos 30 minutos de ejercicios de forma diaria, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos.

Asimismo, se debe controlar la presión arterial, mantener la glicemia o azúcar controlada, no automedicarse con analgésicos u otros fármacos, y realizar un chequeo anual de la función renal con el nefrólogo, especialmente los diabéticos o hipertensos.

Lea también: Paciente renal deja de depender de una máquina gracias a un donante

Síntomas

En tanto, pese a que son enfermedades catalogadas como silenciosas, algunos indicios de padecer un problema renal son la anemia persistente; prurito o picazón sin causa clara; disminución de la orina o que la misma sea muy clara o espumosa; edemas o hinchazón, hematuria u orina con sangre.

Otros signos son la sensación de falta de aire sin causa clara; mal gusto en la boca; náuseas, sobre todo por la mañana; disminución del apetito o pérdida de peso sin causa aparente; hipoglicemias o presión arterial no controlada y disminución de la agudeza visual.

Las primeras dos instituciones educativas en las que ya se realizaron las charlas son el Colegio Nacional Dr. Fernando de la Mora y el Colegio Nacional Juan Ramón Dahlquist, donde las actividades estuvieron dirigidas a alumnos de secundaria, además de padres de familia y autoridades.

El programa está a cargo del doctor Pablo Jara, jefe del Programa de Salud Renal, con apoyo de la licenciada Ángeles Álvarez, jefa del departamento de Asistencia Social, dependientes del Instituto Nacional de Nefrología.

Más contenido de esta sección
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.
El Hospital de Mariscal Estigarribia, al igual que toda la ciudad, se inundó tras las lluvias registradas en horas de la madrugada de este lunes en la ciudad.
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.