21 feb. 2025

Enfermera responsabiliza a médicos por parto en el piso del Hospital Nacional de Itauguá

La enferma Gabriela Soledad Yaffar Coronel responsabilizó a los médicos de guardia de no acudir al llamado de auxilio de la paciente que dio a luz en el piso del Hospital Nacional de Itauguá.

Enfermera Hospital Nacional de Itauguá.jpg

El Hospital Nacional de Itauguá quedó bajo investigación interna y auditoría médica.

La enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel alegó que realizó varios llamados a los médicos de guardia del Hospital Nacional de Itauguá para socorrer a la mujer que finalmente dio a luz en el piso, pero nadie acudió a su llamado.

En declaraciones a Telefuturo, señaló que ella hizo todo lo que debía hacer con respecto a la paciente, pero fueron los médicos quienes tardaron en aparecer. Inclusive, aseguró que la jefa de guardia al finalizar el parto le preguntó qué había pasado.

“En ningún momento le rechacé como se comenta”, afirmó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1637149885496532992

En principio, indicó que una médica que ya le había atendido días pasados a la misma paciente le respondió que al terminar un parto acudirían para atenderle. Sin embargo, pasó casi una hora hasta que le mujer ya tuvo el bebé.

Con respecto a su supuesta huida en ese momento, señaló que corrió del lugar, pero para pedir socorro. Reiteró que hizo todo lo que tenía que hacer.

Nota relacionada: Ordenan detención de enfermera tras parto en el piso del Hospital Nacional

De hecho, con respecto al doctor que finalmente auxilió a la parturienta, la enfermera sostuvo que él estaba en la sala de descanso y cuando ella le pidió que atienda a la afectada, él le dijo que se lavaría la cara.

Yaluff está en la mira de la Fiscalía por omisión de auxilio. La representante del Ministerio Público Soledad Marchuk ordenó su detención para ponerla a disposición de la Justicia. Sin embargo, no se descarta que otras personas sean involucradas en el caso.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.