17 abr. 2025

Enfermeras critican contratos de 6 meses y se movilizarán por la desprecarización laboral

Las enfermeras organizan para el 22 de mayo una movilización en Asunción y en las cabeceras departamentales del país, en reclamo de la desprecarización laboral de 12.000 trabajadoras del sector que tienen contratos breves y no cuentan con seguridad social.

Enfermeras_28934149.jpg

Las enfermeras se manifestaron también el año pasado en contra de recortes presupuestarios.

Foto: Archivo.

De acuerdo a la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo, la mitad de las enfermeras del sistema de salud pública vive precarizada, sin seguro médico ni seguro social que les permita una jubilación digna.

“Las causales de esta determinación son las condiciones laborales en que se encuentran las enfermeras. Tenemos 24.000 enfermeras dentro del sistema, el 50% está en situación de contrato, actualmente van a firmar un contrato por seis meses, cuando anteriormente se firmaba por un año. ¡Qué estabilidad puede tener una enfermera con un contrato de seis meses!”, manifestó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Gallardo refirió que, además, no hay seguridad en los diferentes puntos de los servicios y en ese sentido recordó la muerte de Claudia Samudio de Denis, de 51 años, en el Hospital de Mariano Roque Alonso tras la explosión de un equipo médico.

Nota relacionada: Muerte de enfermera: ¿Qué explotó en el hospital de MRA?

La movilización para presionar por mejores condiciones laborales se realizará el miércoles 22 de mayo con la promesa de que está garantizada la atención de pacientes en todos los centros asistenciales.

“Vamos a concentrarnos en Asunción y también en las principales cabeceras departamentales; se garantizan todos los servicios. Necesitamos que se contemple en el Presupuesto 2025 el 4° año de la carrera profesional, los recursos para el ascenso que muchas están esperando, la desprecarización laboral”, informó la dirigente.

También comentó que hay una deuda histórica con el personal de enfermería en general, porque nunca se le pagó lo que corresponde por horario nocturno, mientras que repudia el despilfarro en el Congreso y la desigualdad entre los funcionarios del Estado.

“Nos alarma y nos afecta sobremanera ver salarios millonarios en el Parlamento, ver instituciones que tienen seguros vip y tenemos a 12.000 enfermeras sin ningún tipo de seguro médico”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.