12 feb. 2025

Enfermeras del Carlos III denuncian en Bruselas la mala gestión en el caso del ébola

Dos enfermeras del hospital Carlos III han denunciado hoy en Bruselas la mala gestión política llevada a cabo en relación al caso de contagio de ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y han pedido que no se olvide la situación que viven los facultativos que tratan el virus.

Fachada del hospital Carlos III de Madrid.  EFE/Archivo

Fachada del hospital Carlos III de Madrid. EFE/Archivo

EFE

Invitadas por la eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, las enfermeras Manuela Hernán y Esther Quiñones han asistido al Parlamento Europeo (PE) para explicar sus quejas a un grupo de parlamentarios de distintos grupos políticos, han dicho en rueda de prensa.

Las enfermeras han denunciado la falta de información y de medios materiales, así como la insuficiente formación que recibieron los trabajadores que tuvieron que tratar los casos de ébola en el Carlos III y la “improvisación” a la que el personal tuvo que recurrir para lidiar con la situación.

Esther Quiñones confió en que las instituciones europeas condenen la mala gestión política de la crisis del ébola en España para que una situación similar no vuelva a reproducirse y que se tomen medidas para proteger a los facultativos que tratan la enfermedad.

La eurodiputada de Podemos explicó que el objetivo de la visita de las enfermeras es “dar voz” a los trabajadores que han combatido el ébola en primera línea” y denunciar “la interinidad y la precariedad” que viven muchos sanitarios.

“La experiencia (de las dos enfermeras) será muy importante para los eurodiputados que trabajamos sobre el ébola en la Eurocámara”, indicó.

En la rueda de prensa participó asimismo la eurodiputada socialdemócrata irlandesa Nessa Childers, quien criticó los recortes en la sanidad pública llevados a cabo en muchos países desde el inicio de la crisis, entre los que mencionó a España, Irlanda y Portugal, así como las privatizaciones en el ámbito de la salud.

Las trabajadoras sanitarias expondrán hoy sus experiencias en distintos encuentros con los eurodiputados Charles Goerens (de los liberales ALDE), Linda McAvan (S&D) y Davon Stier (PPE).

Todos ellos participan en las comisiones de Derecho Internacional y de Salud Pública de la Eurocámara, que preparan conjuntamente un informe sobre la crisis del ébola, en el que también trabaja la diputada de Podemos Lola Sánchez.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.