08 feb. 2025

Enfermeros exigen reducción del horario laboral y trato digno en el Instituto de Medicina Tropical

Un grupo de enfermeros del Instituto de Medicina Tropical exige la reducción de la carga horaria a 12 horas, garantizada en la Ley 7137/2023. Denunciaron que los directivos se oponen a la implementación de la medida.

enfermeros del IMT.png

Los enfermeros del Instituto de Medicina Tropical, así como el personal de limpieza y lavandería, reclaman reivindicaciones laborales.

Foto: Captura

Con carteles y cornetas, enfermeros salieron a la calle a manifestarse en pos de las reivindicaciones laborales establecidas en la Ley 7137/2023, cuyo plan piloto ya se implementó en las dependencias del Ministerio de Salud.

“Basta de injusticia”, “Reducción de carga horaria”, “Pedimos respeto a enfermería”, eran algunas frases escritas en los carteles que exhibían sobre la avenida Venezuela, en Asunción, frente al Instituto de Medicina Tropical (IMT).

Puede interesarle: Cirujana pediátrica, “obligada” a trabajar 48 horas seguidas

La licenciada Melisa Peña, vocera del sindicato, explicó a NPY que exigen la reducción a 12 horas laborales y un trato digno con los enfermeros, personal de limpieza y lavandería.

El circular del Ministerio de Salud sobre un plan piloto de implementación entró en vigencia el pasado 1 de setiembre; sin embargo, en el IMT sigue sin ejecutarse, de acuerdo con Peña.

“Hay una negativa por parte de los directivos”, denunció.

Son 200 funcionarios quienes exigen el cumplimiento del plan piloto que se puede aplicar organizando los horarios y otorgando los días libres, de acuerdo con Peña.

También puede leer: IPS: Cirujanos pediátricos denuncian excesiva carga horaria, tras amparo

“Si no se implementa, es difícil demostrar que nuestro hospital está apto para poder hacer la reducción de carga (laboral)”, manifestó.

Los funcionarios afectados seguirán en diálogo con las autoridades para llegar a una mediación y, si no logran un acuerdo, plantean recurrir a otras instancias.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.