08 abr. 2025

Enfermeros se movilizan exigiendo mejores condiciones laborales

Enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se movilizan frente al Ministerio de Salud Pública para exigir mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para el 2024.

enfermeros.jpg

Parte del grupo de enfermeros y enfermeras que se movilizan frente al Ministerio de Salud.

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) inició una protesta este martes frente al Ministerio de Salud Pública, para exigir un mejor presupuesto para el 2024 y el cumplimiento del decreto de la Ley 6625, que regula la carrera profesional, informó NPY.

La medida de propuesta incluye el bloqueo de media calzada de la calle Iturbe. Los enfermeros llegaron vestidos con remeras blancas y munidos de carteles.

Embed

Denuncian que, a pesar de la firma de documentos con promesas para el sector, no se cumplen las reivindicaciones laborales.

La licenciada Mirna Gallardo explicó que buscan ampliar el presupuesto destinado al sector con el propósito de mejorar las condiciones laborales de muchos enfermeros y enfermeras, de los cuales el 48% están en condición de contratados y sin seguridad social y un 30% no percibe el pago por el turno nocturno trabajado.

Puede interesarle: Destacan lanzamiento de la carrera profesional de Enfermería

Exigen G. 18.500 millones para el Ministerio Salud; G. 6.800 millones para el Instituto de Previsión Social (IPS) y G. 4.500 millones para el Hospital de Clínicas, según detalló Gallardo.

La movilización del personal de blanco que acompaña a las personas desde su nacimiento hasta sus últimos días se realiza faltando dos días para el Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora en todo el mundo cada 12 de mayo.

Más contenido de esta sección
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.