15 abr. 2025

Enfrentamiento deja un herido en comunidad indígena de Maracaná

Indígenas y campesinos se enfrentaron a tiros con guardias de seguridad privada, este miércoles. El hecho dejó un herido y fue en la comunidad Veraró del distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

invasión.jpeg

Este miércoles se produjo un enfrentamiento entre guardias de seguridad y campesinos e indígenas. El incidente arrojó un guardia herido.

Foto: Gentileza.

Unas 1.300 hectáreas se encuentran en disputa entre el supuesto propietario identificado como Juan Carlos Villalba y campesinos integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) e indígenas de la zona que dicen ser los dueños ancestrales de las tierras.

A raíz de esta disputa, este miércoles labriegos e indígenas irrumpieron en la propiedad y guardias de seguridad que resguardaban el lugar los recibieron a tiros. El enfrentamiento dejó como saldo un guardia herido.

Nota relacionada: Fiscal suspende construcción de caminos en Maracaná

El representante legal de Villalba, Pedro Hidalgo denunció al grupo que supuestamente invadió el sitio y sostuvo que su representado es el dueño del “100% de las tierras”, al tener los títulos. Agregó que habían llegado a un acuerdo con el cacique Eliodoro Martínez, cediendo unas 63 hectáreas al grupo de indígenas.

Por su parte, Tomás Castillo dirigente campesino sostuvo que actuaron frente a la inacción de las autoridades. “No actúan tanto el fiscal, el juez y las demás autoridades a quienes se presentaron las denuncias, entonces nos movilizamos”, expresó el labriego.

Lea más: Indígenas cierran ruta denunciando atropello a sus tierras en Canindeyú

Además, declaró que tras el enfrentamiento lograron “incautar un arma de fuego de un guardia”, que piensan entregar a las autoridades de la Policía Nacional.

El enfrentamiento se produce luego de una reunión con el presidente del Instituto Nacional Indígena (INDI), Édgar Olmedo, quién no les dio ninguna solución a la problemática.

Antecedentes del caso

El conflicto de tierras se originó hace varios años atrás y llegó a estrados judiciales. La magistrada Gladys Mabel Solís emitió el 4 de enero de 2019 una medida de no innovar en el inmueble, cuya extensión total llegarían a las 1.300 hectáreas, entre Maracaná y Curuguaty.

Sin embargo, según los líderes, el propio solicitante de la medida, Juan Carlos Villalba, estaría violando la disposición al desarrollar trabajos en dichas tierras.

Más contenido de esta sección
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.