15 may. 2025

Enfrentamiento deja un herido en comunidad indígena de Maracaná

Indígenas y campesinos se enfrentaron a tiros con guardias de seguridad privada, este miércoles. El hecho dejó un herido y fue en la comunidad Veraró del distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

invasión.jpeg

Este miércoles se produjo un enfrentamiento entre guardias de seguridad y campesinos e indígenas. El incidente arrojó un guardia herido.

Foto: Gentileza.

Unas 1.300 hectáreas se encuentran en disputa entre el supuesto propietario identificado como Juan Carlos Villalba y campesinos integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) e indígenas de la zona que dicen ser los dueños ancestrales de las tierras.

A raíz de esta disputa, este miércoles labriegos e indígenas irrumpieron en la propiedad y guardias de seguridad que resguardaban el lugar los recibieron a tiros. El enfrentamiento dejó como saldo un guardia herido.

Nota relacionada: Fiscal suspende construcción de caminos en Maracaná

El representante legal de Villalba, Pedro Hidalgo denunció al grupo que supuestamente invadió el sitio y sostuvo que su representado es el dueño del “100% de las tierras”, al tener los títulos. Agregó que habían llegado a un acuerdo con el cacique Eliodoro Martínez, cediendo unas 63 hectáreas al grupo de indígenas.

Por su parte, Tomás Castillo dirigente campesino sostuvo que actuaron frente a la inacción de las autoridades. “No actúan tanto el fiscal, el juez y las demás autoridades a quienes se presentaron las denuncias, entonces nos movilizamos”, expresó el labriego.

Lea más: Indígenas cierran ruta denunciando atropello a sus tierras en Canindeyú

Además, declaró que tras el enfrentamiento lograron “incautar un arma de fuego de un guardia”, que piensan entregar a las autoridades de la Policía Nacional.

El enfrentamiento se produce luego de una reunión con el presidente del Instituto Nacional Indígena (INDI), Édgar Olmedo, quién no les dio ninguna solución a la problemática.

Antecedentes del caso

El conflicto de tierras se originó hace varios años atrás y llegó a estrados judiciales. La magistrada Gladys Mabel Solís emitió el 4 de enero de 2019 una medida de no innovar en el inmueble, cuya extensión total llegarían a las 1.300 hectáreas, entre Maracaná y Curuguaty.

Sin embargo, según los líderes, el propio solicitante de la medida, Juan Carlos Villalba, estaría violando la disposición al desarrollar trabajos en dichas tierras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).