08 may. 2025

Enfrentamiento entre obreros de Añá Cuá y policías en Ayolas

Un fuerte enfrentamiento entre obreros del Añá Cuá y agentes de la Policía Nacional en el acceso a la EBY dejó varios heridos. Los trabajadores cerraron la ruta en medio de una manifestación y los uniformados lanzaron gas pimienta para despejar el tramo.

Enfrentamiento entre obreros .jpg

Un fuerte enfrentamiento se registró en la zona de obras de Añá Cuá.

Un grupo de obreros de Añá Cuá que se encontraban de huelga, movilizados en el acceso a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en Ayolas, Departamento de Misiones, protagonizaron un fuerte enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional en la mañana de este viernes.

De acuerdo con lo que manifestó el responsable del área de Prevención de Misiones, el comisario Ángel Solís, los trabajadores cerraron la ruta por un momento, por lo que los uniformados decidieron usar la fuerza para despejar el tramo.

Enfrentamiento entre obreros y policías.mp4

Además, sostuvo a través de Telefuturo que el hecho “no pasó a mayores” y que ahora la situación ya se encuentra “totalmente controlada”. También señaló que no se registró ningún detenido.

El jefe policial dijo que el incidente dejó policías y manifestantes heridos. Si bien mencionó que no se utilizaron disparos con balines de goma, en imágenes que fueron difundidas tras el hecho se observa cómo algunos agentes dispararon su escopeta.

5338805-Libre-1485531474_embed

Los obreros de Añá Cuá realizan en Ayolas una huelga que tiene como objetivo exigir la firma de un contrato colectivo para mejorar sus condiciones de trabajo. Los mismos anunciaron que no levantarán la medida de fuerza hasta que se cumpla con el pedido.

En ese sentido, el último miércoles, los trabajadores mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Trabajo, donde se buscaron alternativas para llegar a una conciliación del conflicto, según informaron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.