09 feb. 2025

Enfrentamiento entre productores y comerciantes en el Mercado de Abasto

Productores frutihortícolas bloquearon todos los accesos al Mercado de Abasto en protesta contra el supuesto ingreso masivo de verduras de contrabando. La medida fue rechazada por los comerciantes, lo que provocó un fuerte enfrentamiento entre ambos sectores.

Mercado de Abasto.JPG

Los permisionarios del Mercado de Abasto denuncian que la inseguridad en el sito aumenta.

Juan Agüero

La protesta inició aproximadamente a las 22.00 del jueves y siguió durante la madrugada de este viernes.

Productores de tomate y locote exigieron a las autoridades de la Municipalidad de Asunción y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) el cambio de funcionarios que fiscalizan el ingreso de productos al lugar.

A raíz del bloqueo, los comerciantes protestaron contra de la medida y procedieron a lanzar cajas de tomates y piedras a los manifestantes para despejar los portones.

En medio de la turba, lograron ingresar algunos camiones con productos, pero los accesos volvieron a ser bloqueados posteriormente.

LEA MÁS: Horticultores exigen freno de contrabando de lechuga y tomate”

Horas más tarde, llegó hasta el lugar el titular del Senave, Alfredo Almeida, quien se comprometió a realizar los cambios pertinentes para la seguridad de los productos frutihortícolas.

Pese a la promesa, los manifestantes exigen la presencia del intendente de Asunción, Mario Ferreiro, por lo que en las primeras horas de este viernes aún no habilitaron el ingreso principal del mercado, ubicado sobre la avenida Defensores del Chaco.

“Somos productores reales, no venimos a manifestarnos en vano. Se le da prioridad a los productos argentinos y brasileros, pese a que la importación de esos productos está prohibida”, puntualizó Francisco Mesa, presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.