10 feb. 2025

Enfrentamientos en cercanías de frontera de Colombia y Venezuela

Tropas venezolanas lanzaron este sábado gases lacrimógenos a unas 200 personas que trataban de pasar a Colombia, tras un cierre temporal de la frontera dispuesto por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

frontera venezuela.png

Activistas venezolanos chocando contra las fuerzas de seguridad en la localidad de Ureña.

Foto: Reuters

Los militares venezolanos lanzaron gases lacrimógenos contra un grupo de personas que intentaron pasar a territorio colombiano, tras el cierre temporal de la frontera dispuesto por el Gobierno de Nicolás Maduro, para evitar el ingreso de ayuda humanitaria a la nación petrolera.

El enfrentamiento surgió en el cruce del puente Francisco de Paula Santander –que comunica la localidad venezolana de Ureña con la colombiana Cúcuta–, cuando el grupo, que pretendía cruzar la frontera para ir a trabajar, chocó con integrantes de la Guardia Nacional antimotines, quienes respondieron para dispersarlos, según un testigo de Reuters en el lugar.

Lea también: Cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela desertan en Cúcuta

La oposición de Venezuela, encabezada por Juan Guaidó, a quien decenas de países reconocen como el presidente interino, prevé este sábado el ingreso de toneladas de alimentos y medicinas desde países vecinos como Colombia y Brasil.

El Gobierno de Maduro –cada vez más aislado por la comunidad internacional– rechaza la existencia de una crisis humanitaria y califica como un “show barato” el intento opositor de pasar asistencia humanitaria, pese a que desde 2015 al menos 3,4 millones de personas han salido de Venezuela, de acuerdo con Naciones Unidas.

A última hora del viernes, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el “cierre temporal” de los puentes fronterizos Simón Bolívar, Santander y Unión, los pasos más cercanos a Cúcuta, donde se almacena la mayor parte de la ayuda.

Le puede interesar: La ayuda humanitaria pone bajo presión a la dictadura de Maduro

“En cuanto se controlen las groseras acciones de violencia contra nuestro pueblo y nuestro territorio, será restablecida la normalidad fronteriza”, escribió la funcionaria en Twitter, un nuevo paso en la política del Gobierno de Maduro de reforzar la seguridad en las fronteras para evitar cualquier incursión.

Mientras tanto, cuatro efectivos de la Guardia Venezolana desertaron en dos puentes de la frontera con Colombia en medio de la creciente tensión por el paso de la ayuda.

“Venezuela: no son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha. Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución ¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible”, escribió en su cuenta de Twitter Guaidó, quien se proclamó presidente interino en enero.

Más en: La ayuda humanitaria de Brasil parte hacia la frontera con Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, llegó a la frontera en Tienditas con Guaidó, donde tienen previsto entregar cientos de toneladas de alimentos y medicinas para que la oposición los traslade y distribuya entre miles de necesitados.

El Puente Internacional Simón Bolívar, el principal paso entre los dos países, continuaba bloqueado por efectivos de la Guardia Venezolana, mientras voluntarios de Guaidó les pedían abrirlo para movilizar la ayuda humanitaria.

Analistas políticos opinan que el plan de ingresar la asistencia tiene menos que ver con resolver las necesidades de Venezuela y más con probar la lealtad de los militares hacia Maduro.

La comunidad internacional ha pedido a los militares venezolanos permitir el paso de los alimentos y las medicinas.

En tanto, en la zona limítrofe con Brasil había dos bloqueos en la vía entre Santa Elena de Uairén y el paso hacia el vecino país.

Dos camiones avanzaban hacia Pacaraima, la ciudad más cercana a la frontera con Venezuela, portando toneladas de ayuda “y la expectativa es que las fuerzas que controlan la frontera permitan el acceso de los camiones”, dijo el canciller Ernesto Araújo, a periodistas en la zona.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.